El euríbor cerró la semana en el 4,63%, un nivel que no
registraba desde hacía seis años, concretamente desde
febrero de 2001. Este repunte del tipo al que se conceden la
mayoría de las hipotecas en España coincide con las
actuaciones llevadas a cabo por el Banco Central Europeo
para inyectar liquidez a los mercados ante el riesgo de una
crisis crediticia global.
El índice hipotecario se había mantenido en tasas del 4,5%
desde comienzos de agosto. Pero el jueves subió hasta el
4,635%, el mayor nivel en lo que va de mes, mientras que
ayer terminaba la sesión al 4,633%.
De mantenerse en estos niveles a finales de mes, las
personas que soportan hipotecas deberán enfrentarse a un
nuevo incremento de las cuotas mensuales que pagan. El
euríbor subió en julio hasta el 4,564%, frente al 4,504% de
junio, lo que supuso la vigésimo segunda subida mensual
consecutiva.
|