Tres edificios de Ceuta datados a principios de 1900, obra
de los hermanos arquitectos José y Baltasar Blein, pasarán a
engrosar la lista de inmuebles singulares españoles de la
primera mitad del siglo XX dentro de un libro de carácter
nacional, que contará con más de 6.000 entradas, y que
integrarán todas las comunidades autónomas. El ‘Edificio de
la Aduana’, las ‘Viviendas García Aguilar’ y las ‘Viviendas
Hermanas Benito’ quedarán para la posteridad impresa por su
espíritu representativo de la arquitectura local.
El equipo del arquitecto de la Escuela de Sevilla Carlos
García, responsable del estudio relativo al área Andalucía,
Canarias, Melilla y Ceuta, realizó, hace un mes, el trabajo
de campo en la ciudad para, mediante un barrido
bibliográfico, tomar las primeras decisiones. En primera
instancia, determinó 18 edificios susceptibles de
incorporarse al primer inventario que cataloga toda la
arquitectura española concerniente a principios del siglo XX.
La Fundación Docomomo, dedicada a la conservación y
documentación arquitectónica, junto a la fundación Mies Van
der Rohe, es la responsable de esta investigación tras
distribuir el trabajo en cinco zonas geográficas.
Los tres edificios de Ceuta constituyen la primera selección
definitiva, pero está confirmada la ampliación del número de
inmuebles históricos. De los 18 iniciales, hay 10 con
especial importancia, entre los que García destaca la ‘Casa
de los Dragones’ y el ‘Edificio Trujillo’. De las tres obras
de los Blein, el arquitecto de la Escuela de Sevilla muestra
su predilección por las ‘Viviendas García Aguilar, sitas en
la calle Isabel Cabral. “Han supuesto todo un
descubrimiento, no me esperaba encontrar algo así, es de lo
más destacable a nivel nacional”, enfatiza.
Para la datación de los edificios, García ha contado con la
colaboración del arquitecto municipal, Javier Arnáiz, y del
Colegio de Arquitectos local. Y es que Docomomo funciona con
todos los colegios del país. Una vez concluido el trabajo de
investigación, está previsto materializar la información en
un libro que se publicaría, en principio, a finales de año.
El compendio global de obras arquitectónicas se podrá
visitar en la página web de la fundación (docomomo.es) para
visualizar una iniciativa que se lleva a cabo tras la
conclusión de un proyecto idéntico en Portugal (norte,
centro, Lisboa, valle del Tajo, sur, Madeira y Azores).
|