El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, declaró ayer
oficialmente inauguradas las dependencias que ocupa el
Centro de Comunicaciones de Ceuta (CECOCE) en el Edificio
Polifuncional anexo al Polígono Virgen de África, donde se
encuentran también las oficinas del teléfono único de
emergencias 112, que según dijo recibe ya alrededor de 600
llamadas diarias, aunque sólo un 15% de ellas se refieren
realmente a situaciones críticas.
Rodeado de parte de su gabinete (léase el vicepresidente
Gordillo; el consejero de Gobernación, José Antonio
Rodríguez; el superintendente de la Policía Local, Ángel
gómez, y el responsable del Centro de Proceso de Datos (CPD)
municipal, Miguel Barbancho), Vivas saludó y recorrió mesa
por mesa las nuevas instalaciones ubicadas en la Comisaría
de la Policía Local
En su alocución a los medios, Vivas justificó su visita como
una forma de dar por finalizado “satisfactoriamente” el
periodo de “rodaje” tanto del 112 como del propio CECOCE:
“Hemos estimado oportuno realizar esta visita para
comprobar, finalizado su periodo de rodaje, que tanto las
instalaciones del 112 como de la Central de Comunicaciones
de la Policía están dotadas a un nivel equiparable a
cualquier otra ciudad de España”, justificó Vivas, quien
recordó que desde 1991 existe una disposición que obliga a
la implantación del teléfono único de emergencias en toda
Europa.
“Creo que hoy estamos en condiciones de asegurar que vamos a
tener bien cubierto ese dispositivo cumpliendo con la
Directiva comunitaria y en igualdad de condiciones con el
resto del Estado”, aseveró el presidente de la Ciudad, quien
destacó “el proceso de formación” teórica y práctica del
personal encargado del mismo como la parte en la que ha
habido que poner “más atención” para su puesta en
funcionamiento definitiva.
Vivas resaltó que actualmente se están atendiendo cerca de
200 llamadas por cada uno de los teres turnos encargados de
atender el servicio, aunqe reconoció que la mayor parte de
estas solicitudes se refieren a “evacuar consultas”.
“Estamos en condiciones de incorporar el resto de servicios
que hasta ahora no están incorporados”, adelantó el
presidente, quien recordó que a fecha de hoy “la Central de
Comunicaciones de la Policía [los servicios que atiende el
teléfono 092] está plenamente integrada, como también ocurre
con el Servicio de Bomberos [080, que también funciona
directamente] y ahora nuestro objetivo es añadir tanto al
061[Emergencias sanitarias] como al 091 [Policía Nacional] y
al 062 [Guardia Civil]”.
El servicio del 112 está atendido durante las 24 horas del
día por seis jefes de sala y veinte operadores, mientras que
las dependencias del CECOCE cuentan con tres turnos diarios
con dos agentes de la policía local y un oficial.
Todos los servicios integrados
Vivas se mostró convencido de que “estamos en condiciones de
poderlo hacer” y elogió el “importante esfuerzo de
coordinación” realizado tanto por la Consejería de
Gobernación como por las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad
del Estado como por los servicios de atención sanitaria y
deseó que “en los próximos meses” pueda realizar una segunda
visita en la que “todos los servicios mencionados estén
plenamente integrados”.
A pesar de todo, Vivas no quiso comprometerse a cumplir tal
objetivo en un plazo temporal concreto, ya que según
advirtió “esta es una cuestión que no depende solamente del
Gobierno de la ciudad sino que están en la órbita de la
Administración General del Estado también”. “Esperemos que,
una vez desarrollado el rodaje correspondiente y demostrado
que podemos cumplir satisfactoriamente con este servicio, en
un corto espacio de tiempo se puedan incorporar todos los
servicios referidos al 112”, deseó Vivas, quien dejó claro
que en estos momentos ya se trasladan al 091 las llamadas
que se refieren a competencias de la Jefatura Superior del
Cuerpo Nacional de Policía y subrayó que exite una
“magnífica relación” con los servicios de Emergencias del
061.
La Ciudad invertirá en el funcionamiento anual de este nuevo
servicio único un total de aproximadamente 600.000 euros,
gasto que en el apartado de personal correrá a cargo de la
empresa municipal Amgevicesa. Sólo para la puesta en marcha
del servicio y el acondicionamiento de las dependencias que
ocupa, dotada con un equipamiento tecnológico de última
generación, se han invertido también unos 600.000 euros en
el marco de las inversiones previstas en el Plan Ceuta
Avanza.
“Negociación” con el PSOE
En su recorrido por las instalaciones del CECOCE Vivas
reconoció que la inmensa mayoría de las pantallas instaladas
en el mismo, que actualmente reflejan un mapa de usos
horarios de todo el mundo aparentemente muy poco útil,
deberán esperar para comenzar a mostrar las imágenes de las
cámaras de tráfico instaladas por toda la ciudad a que se
resuelva el conflicto presentado por la vía
contencioso-administrativa por el PSOE sobre su utilización.
A este respecto, Vivas aseguró que piensa ponerse en
contacto con el PSOE ceutí para que, una vez que la Ciudad
salió victoriosa del envite judicial en primera instancia,
no haya que llegar al Supremo y los socialistas retiren su
recurso antes. “Tenemos el 112 y la Central de
Comunicaciones de la Policía Local, que afecta
fundamentalmente al 092, pero sería mucho más eficaz contar
ya con las cámaras de tráfico, que cubren toda la ciudad”,
apuntó el presidente de la Ciudad Autónoma.
|