El Puerto Deportivo ceutí acogió en la matinal de ayer la
salida de la I Regata Transatlántica Ceuta-Horta. Finalmente
fueron siete las embarcaciones que pusieron rumbo a la Isla
de Funchal (Portugal), la mitad de las inicialmente
previstas. Y es que en los días previos hasta siete de los
catorce barcos inscritos se vieron obligados a retirarse por
motivos de diversa índole.
En torno a las diez de la mañana se fueron escuchando los
tres bocinazos de salida estipulados, con un intervalo de
diez minutos entre el primero y el último, que sirvieron
para inaugurar la regata.
La primera acción de los participantes fue dirigirse a la
baliza de desmarque situada en la Playa de Benítez. El
siguiente paso fue navegar hacia el este, contra el viento
de levante que soplaba, para luego girar al oeste poniendo
dirección al oeste, buscando la costa de Tarifa (Cádiz).
De esta manera comenzó una travesía de 1.200 millas que se
prolongará hasta 12 de agosto, fecha en la que está prevista
la llegada del último de los barcos.
Uno de los siete veleros es el Queen Veli-Lleneau, único
participante ceutí, que con sus cinco tripulantes abordo
parte como favorito al triunfo final. Algo que desde el
comienzo quedó demostrado ya que a las primeras de cambio se
puso en cabeza. Por lo que si el tiempo lo permite, y las
previsiones son buenas, intentará llevar el nombre de Ceuta
hasta lo más alto.
La prueba está organizada por la Federación madrileña de
Vela, la Federación de Vela de Ceuta, el Instituto Ceutí de
Deportes y el Club Naval de Horta, con la colaboración de la
Real Federación Española de Vela, la Federación Portuguesa
de Vela y la Rueda de los Navegantes.
|