Con los papeles sobre la mesa los representantes de la
Federación y la Asociación de Cazadores así como de la
Sociedad de Estudios Ornitológicos (SEO) en Ceuta debatieron
ayer el orden del día previsto en el Consejo de Caza y
algunas propuestas que llevaron preparadas. El encuentro dio
como resultado el adelanto de la apertura de la temporada de
caza en compensación por la celebración del Día de la
Mochila en cuyas vísperas está prohibida la caza. “Otros
años se ha abierto la veda aproximadamente el 12 de octubre,
este año lo hará antes, a principios de mes. Estamos
satisfechos con la decisión”, comenta el presidente de la
Asociación de Cazadores, Antonio López.
Todos los miembros del Consejo decidieron por unanimidad que
lo más aconsejable es llevar a cabo una batida de jabalíes
antes de que comience la temporada por el gran número de
ejemplares que residen en los montes ceutíes. Los técnicos
de la Consejería de Medio Ambiente avalan esta decisión. Así
que la actual presidenta del Consejo de Caza, Celinia de
Miguel, se comprometió a reunirse con Delegación del
Gobierno para ultimar las fechas y los condicionantes
relacionados con las medidas de seguridad. “Ya ha habido
quejas de numerosos vecinos porque los jabalíes destrozan
los huertos y por la mañana se pueden observar las pisadas
de muchos de ellos en la playa de Calamocarro. Son tantos
que ya bajan a la playa”, explica López.
Codornices
La SEO en Ceuta solicitó a los técnicos de Medio Ambiente
información sobre las competiciones que se celebraron el
pasado mes de junio en el que se cazaron codornices cuando
la media veda en este periodo está prohibida. Según Antonio
López, los técnicos de Medio Ambiente esgrimieron argumentos
suficientes para justificar estos campeonatos. Y añadió que
desde su punto de vista las codornices están adquiriendo
unos hábitos cada vez más sedentarios, es decir, que solo
migran desde el norte de la península hacia el sur de la
misma sin cruzar el Estrecho.
Las utilizaciones excepcionales para silvestristas para
capturar aves fringílidas fueron un puro trámite, ya que
solo se dio conocimiento en el Consejo. El colectivo de
cazadores cuenta con un registro de las aves anilladas para
que en caso de extravío se puedan identificar. Los
silvestristas utilizan este tipo de aves para la
reproducción de híbridos en cautiverio [fringílidas y
canarias].
En cuanto a la zona reservada de caza la Consejería de Medio
Ambiente procederá a responder a las alegaciones
presentadas. De Miguel aseguró que tras el periodo
vacacional se celebrará otra reunión en la que se tratará el
tema de la zona controlada de caza.
|