PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

política - LUNES, 23 DE JULIO DE 2007


mimebros de la gestora del psoe. ep.

partido socialista / discrepancias
 

‘El Enterrador’

Antonio Gil, que se autodescarta para “cualquier aspiración” en la dirección del PSOE, asegura “que no se puede creer” que la federal socialista haya dado “la pala y la tierra” a Enrique Moya para “terminar de sepultar” al partido en Ceuta
 

CEUTA
Gonzalo Testa

gonzalotesta
@elpueblodeceuta.com

El secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Antonio Gil, en Ceuta, comparte el papel de ser el más claro y explícito de los ‘críticos’ en sus manifestaciones y de llevar tiempo siendo el objeto predilecto, en reñida competencia con Aróstegui, Ali, Basilio Fernández y compañía, de las críticas más duras del ‘oficialismo’ socialista ceutí. Lo mejor de todo, para él, es que según dice ni está en “ninguna carrera” por ocupar la Secretaría General del PSOE local o “cualquier otro cargo directivo” del partido ni le importa un pepino que, como se ha barajado en más de una ocasión, sea carne de expediente interno y dé con sus huesos militantes en el asfalto de la calle Daóiz.

Tales supuestos le colocan, junto a su carácter temperamental y directo, en un lugar que no puede ocupar ningún otro de los socialistas ceutíes que comparten sus discrepancias con la acción política desarrollada durante los últimos años por la Ejecutiva que dirigía Toñi Palomo y el ex secretario de Organización Enrique Moya, actual presidente de la Comisión Gestora encargada de llevar el partido hasta el Congreso ordinario que debería celebrarse el próximo verano.

Gil, que durante años se limitó a compartir sus diferencias políticas en círculos cerrados, “no se quiere creer” el último episodio de la odisea socialista, el comunicado de prensa que, en cuatro párrafos, emitió la Ejecutiva Federal socialista el pasado martes manifestando su “máximo apoyo” a la Gestora y obviando la reivindicación de que haya un Congreso, ordinario o extraordinario, antes de las próximas generales.

“No me puedo ni me quiero creer que el partido en el que milito desde hace décadas esté dispuesto a tirar por la borda las elecciones generales del año próximo en Ceuta”, afirma Gil, una especie de ‘puente’ dentro del denominado ‘sector crítico’ entre los militantes partidarios de la “renovación” y la “apertura” que aún ocupan cargos en la Administración General del Estado en Ceuta y los que, tras un tiempo amordazados por el miedo a parecer responsables de un fiasco electoral con críticas públicas, han dado ahora un paso adelante para “evitar la autodestrucción” del PSOE local.

“Si todo es como parece se le ha dado la pala y la tierra a uno de los responsables de la debacle del PSOE para que termine de enterrar al partido”, critica Gil, a quien preocupa “muchísimo” el que la Ejecutiva Federal socialista “ignore el movimiento existente en el partido desde el respeto más absoluto a los Estatutos para que haya un Congreso ordinario o extraordinario, como mejor le parezca a la militancia, antes de las generales”.

“Soy perfectamente consciente de que mis palabras me pueden costar la militancia en el partido pero también creo que la lealtad que un socialista no debe quebrantar es hacia las ideas socialistas y, sinceramente, si me quieren echar para seguir con la línea negra que están llevando me da igual”, advierte el líder sindical, quien hace un llamamiento expreso a “rebelarse” contra “el entierro” del PSOE.

Un “disparate”

Para Gil es “un disparate con mayúsculas” el que “con todo esto el único que está perdiendo es el PSOE de Ceuta, sus militantes y sus votantes”. “Como yo no aspiro a nada ni estoy en ninguna carrera por ningún puesto estoy dispuesto a, si hace falta, subirme a un autobús e ir a Madrid”, propone, “para contarle en detalle a la dirección del partido [Hermosín podría visitar la ciudad después de verano tras el aplazamiento reciente de su viaje, según las previsiones en Daóiz] qué está pasando en Ceuta y cómo pensamos que podría cambiarse la situación”.

Al menos de momento, el ‘sector crítico’ concentra ahora sus esfuerzos en reunir las escasas firmas que le restan para completar al menos el centenar de firmas que sería necesario para, de acuerdo con los Estatutos vigentes del PSOE ceutí, convocar una cita congresual.

“La Federal”, opina otro militante con experiencia en el análisis político desde la segunda fila de la actualidad mediática, “lo que no quiere son problemas; siempre va a apostar por el status quo hasta que ve que el status quo no es tal, y ahora mismo no lo es”.

Prácticamente todos los adscritos al ‘sector crítico’ comparten ahora mismo ese mismo optimismo que ni siquiera la nota de Ferraz ha conseguido apagar. Hay varios indicios que sostienen su posición: 1) Las reuniones convocadas por la Gestora en la calle Daóiz por orden alfabético-selectivo (no todos los militantes, aún compartiendo apellido, fueron citados a las entrevistas) se han suspendido, al menos temporalmente; 2) la actividad del Grupo Parlamentario Socialista tampoco se presta a alharacas e incluso antiguos miembros de la Ejecutiva de Palomo no adscritos precisamente a los ‘críticos’ lamentan que se haya “desintegrado” el grupo que asesoraba a la ex secretaria general más estrechamente en su actividad institucional; y 3) según los discrepantes el ‘oficialismo’ “sigue sin tener un proyecto político más allá del de ganar tiempo y seguir acusando a todos de intentar vender el partido mientras coquetean con Ali”.

La semana pasada, en declaraciones al programa ‘Ceuta en la onda’ de Onda Cero-Ceuta, Moya descartó que vaya a entrar en la pugna por ser el próximo secretario general del partido y advirtió de que “no sería lógico, porque por lo general, cuando una Gestora se crea, no es lo normal que su presidente sea el siguiente secretario general”, cargo para el que hasta ahora sólo se han postulado abiertamente dos militantes con escasa presencia pública, uno de ellos incluido en los últimos lugares de la lista que concurrió a las elecciones del pasado 27-M.

“A día de hoy la situación en el partido se mantiene estable”, opinó Moya, quien tildó de “lo más prioritario” preparar las próximas generales y recordó que “desde un principio está descartado un Congreso extraordinario”. Sobre Ali, Moya se cuidó mucho de subrayar que “oficialmente” no ha habido ningún contacto con el presidente de la UDCE en relación con las próximas elecciones generales y volvió a abrir la puerta a una “asamblea” en función de su “conveniencia” después de verano. “Desde el principio estamos dispuestos a dialogar con todos los militantes del partido y en ello nos mantenemos”, concluyó.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto