Aviso a navegantes. CCOO y CEMSATSE anunciaron ayer la
convocatoria formal de una huelga durante los días 30 y 31
de julio. Los responsables de las organizaciones sindicales
han acordado a nivel estatal junto a sus representantes
territoriales dar un “pequeño aviso” al Ingesa. “Nos
levantamos de la Mesa sin ningún tipo de compromiso por
parte del Ingesa. Evidentemente esto es lo que ha provocado
que tomemos esta decisión”, sostiene Luis Alvarez, portavoz
de CCOO.
Ambos sindicatos manifiestan que la actitud del Ingesa
dejará a Ceuta, Melilla y Dosimetría a la cola del Sistema
Nacional de Salud porque no se alcanzan acuerdos de calado.
El representante de CEMSATSE, Emilio Barrientos, tilda la
situación de “conflicto serio” e incide en que esta es la
“última oportunidad” que tiene la Administración porque “no
irán” a la próxima Mesa Sectorial que se celebrará en Madrid
también los días 30 y 31 de julio “para firmar documentos
que no hayan consensuado”. Barrientos insiste en que no es
el foro adecuado para debatir sino para ratificar acuerdos
previamente alcanzados. Y esta circunstancia no se da
actualmente, según CEMSATSE y CCOO.
“Después de tres semanas no hemos acordado nada al cien por
cien”, reitera el portavoz de CEMSATSE en Ceuta. Los temas
pendientes son muchos. La carrera profesional para personal
no sanitario y sanitario de los grupos C y D no satisface a
todas las partes, no se han cerrado temas retributivos de
2007 y 2008, ni los complementos de nocturnidad, festividad,
las guardias, turnicidad, valor de la TIS, solapamientos de
jornada, complemento específico, las mejoras retributivas
del personal del 061 y del SUAP, la productividad fija de
celadores del CND, los desplazamientos y la cobertura de
personal interino y eventual. “Son aspectos que se están
revisando en otras comunidades”, indica CCOO.
“La consolidación de empleo todavía no la tenemos clara,
sabemos que será este año pero desconocemos el número de
plazas, ni se ha querido hablar de la jornada de 35 horas.
Estamos negociando aspectos retributivos cuando debían estar
resueltos desde 2005. Vamos a por los temas importantes que
nos demandan nuestros trabajadores”, expone Emilio
Barrientos.
La protesta de los trabajadores del Ingesa coincidirá con el
inicio de la Feria. Sin embargo, “los sindicatos buscan
mejoras laborales”, expone el portavoz de CEMSATSE, que
desmarca esta convocatoria de huelga de cualquier tipo de
jornada festiva.
En cuanto al seguimiento de la huelga los sindicatos
organizadores, CCOO y CEMSATSE señalan que son las fuerzas
con mayor número de trabajadores afiliados. Ambos suman más
del 60 por ciento del personal del Ingesa, según los datos
de las últimas elecciones. Así que argumentan que una
“amplia mayoría” seguirá la huelga, una convocatoria que se
perfila como el “primer paso” porque los sindicatos prometen
que si no se resuelve el conflicto en septiembre “vendrán
más movilizaciones”.
Luis Alvarez apunta que la convocatoria de huelga está
abierta a todos los sindicatos que deseen participar pero en
caso de que decidan no apoyarla “no pasa nada” porque
subraya que las organizaciones sindicales mayoritarias irán
a la huelga. CCOO y CEMSATSE iniciarán los contactos con el
Ingesa para pactar los servicios mínimos para los días 30 y
31 de julio y confían en que en los próximos días puedan
informar de la plantilla y los servicios concretos que
permanecerán activos.
|