PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

ACTUALIDAD - LUNES, 16 DE JULIO DE 2007


toñi palomo dabdo un discurso. archivo.

psoe/visita de la secretaria federal de politica autonomica
 

Casi un centenar de militantes del PSOE han firmado ya a favor de un Congreso antes de las generales

León Molina, presidente del partido y miembro de la Gestora, aboga por encontrar una fórmula “de consenso” para que haya Congreso en otoño

CEUTA
Gonzalo Testa
gonzalotesta@elpueblodeceuta.com

Los promotores de la convocatoria de un Congreso en el PSOE de Ceuta antes de las elecciones generales que Zapatero convocará, con toda probabilidad, durante la próxima primavera están “a punto” de reunir el centenar de firmas necesario para, de acuerdo con lo recogido en los Estatutos del partido a nivel regional, solicitar la celebración de un Congreso extraordinario u ordinario que sirva para “contribuir a la salida de la situación de crisis creada por los últimos resultados electorales y la dimisión de la secretaria general”, según reza el texto que se puso en circulación el pasado 6 de junio. Entre las rúbricas obtenidas figuran no sólo las de los militantes ‘apestados’ por el oficialismo, sino también las de destacados dirigentes de la última Ejecutiva de Palomo como Gonzalo Sanz.

Las reuniones que, por orden alfabético, ha estado desarrollando durante las últimas semanas la Gestora que la Federal del PSOE designó a propuesta de la Ejecutiva saliente con la asistencia de la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea, Inmaculada Ramírez, no han servido para minar al sector crítico con la línea de acción política aplicada por el PSOE ceutí durante los últimos años, sino prácticamente para lo contrario.

Si cuando empezaron el volumen de apoyos recabado apenas llegaba al medio centenar durante los últimos días las firmas recibidas han aumentado exponencialmente ante la “cerrazón” con la que, según varios de los asistentes a esas reuniones informales en la sede socialista de la calle Daóiz, se ha manifestado la Gestora, que sigue convencida de que debe limitar su papel a “mantener vivo” el partido.

Tanto así que, en su afán por “no figurar” mediáticamente, la Comisión que preside el ex secretario de Organización Enrique Moya con León Molina, Lopera, Milagros García y Raquel Miaja se planteó incluso no comparecer públicamente siquiera el jueves pasado, cuando esta inicialmente prevista la visita a la ciudad de la secretaria de Política Autonómica de la Federal socialista, Carmen Hermosín, cuya visita podría producirse el martes o el miércoles, según han confirmado varias fuentes de dicha Comisión.

“No perder el pulso social”

“Bajo el argumento de no acaparar protagonismo no se puede permitir que el PSOE pierda el pulso de la sociedad ceutí”, opina el presidente del PSOE regional, que se muestra partidario de “abrir” el partido; de “volver a entreverarlo en el tejido social de la ciudad”; de “recuperar a todos los militantes, algunos de ellos con mucho peso en épocas anteriores, que hemos perdido durante los últimos años” y de “prepararnos a fondo para las próximas elecciones generales”.

Es por eso y, a la vista de los derroteros en los que se ha movido la Gestora durante su periodo al frente del partido, por lo que el director provincial del MEC se mostró ayer en declaraciones a este periódico por primera vez abiertamente partidario de encontrar “la fórmula de consenso entre la militancia más universal posible para, de acuerdo con los Estatutos y la Federal, organizar un Congreso ordinario o extraordinario en otoño”.

Ambas vías tienen, de acuerdo con los Estatutos vigentes del PSOE ceutí, modificados tras el Congreso Federal de 2004 y por lo tanto “plenamente vigentes”, amparo reglamentario.

Los ‘críticos’ podrían, si concitan el apoyo de la mitad más uno de los militantes [según todas las fuentes consultadas el censo del PSOE local oscila entre 198 y 220 miembros], convocar un Congreso extraordinario sin más según el artículo 26 de sus Estatutos.

Mejor ordinario

El artículo 29, además, señala según la vía que exploraron algunos militantes tras el 27-M que “cuando las vacantes de la Ejecutiva afecten a la Secretaría General o a la mitad más uno de sus miembros, el Comité Regional deberá convocar Congreso extraordinario”.

Este último procedimiento, sin embargo, es un círculo vicioso ya que dicho Congreso tendría que ser convocado por el Comité Regional, actualmente ‘cojo’ al faltarle toda la Ejecutiva (17 miembros). La Gestora tiene la intención de corregir ese contrasentido en el próximo Congreso.

Con todo, la opción que actualmente tiene mayor respaldo es la de que el Congreso tenga carácter ordinario para darle “estabilidad” al partido y que se convoque al amparo del artículo 23.4, donde se señala que “el Congreso Regional “se reúne ordinariamente entre el tercer y el cuarto año” después del anterior.

“Si la Comisión Gestora, que según la Federal es plenipotenciaria, quisiera, podría convocarlo en otoño y así preparar el partido para las generales”, opinan los ‘críticos’, a los que León Molina refrenda en la necesidad de prepararse “a tope” para las próximas legislativas: “Nos jugamos”, recuerda el presidente, “nada menos que el Gobierno de la nación y no se pueden ningunear esas elecciones”.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto