El delegado del Gobierno en la Ciudad Autónoma, Jenaro
García-Arreciado, recibió en la mañana de ayer a 16 nuevos
trabajadores que se incorporarán la próxima semana en el
puerto de Ceuta para reforzar el número de efectivos en la
fase retorno de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2007, y
estarán hasta el 15 de septiembre, para facilitar los
embarques de los magrebíes que regresan a sus lugares de
trabajo en Europa. Un total de 10 de las incorporaciones son
intérpretes de árabe y francés. El resto del personal son
trabajadores sociales que han sido contratados para unirse
al operativo de la Autoridad Portuaria ceutí.
El delegado del Gobierno destacó la “gran importancia” de
este refuerzo de personas que debe “facilitar los problemas
de incomunicación de los magrebíes y cubrir las necesidades
que se pueden producir”. Mucho más si se tiene en cuenta que
García-Arreciado informó de que las previsiones indican que
serán miles de pasajeros y más de 100.000 vehículos lo que
crucen el Estrecho a través de Ceuta. También recalcó la
“excelente” labor desempeñada por los traductores y
trabajadores sociales que el pasado año cubrieron a la
“perfección” su cometido y afirmó no dudar que “estoy seguro
de que vosotros también lo haréis perfectamente”.
Arreciado comentó que el actual número de rotaciones son
“suficientes” para que no se produzca ningún colapso
importante en el que los ciudadanos se viesen obligados a
estar mucho tiempo de espera. También señaló que pueden
surgir problemas puntuales como una enfermedad que produzca
algún tipo de retrasos. “Son situaciones incontrolables”.
|
El pasado año registró más de 1.000 actuaciones
El refuerzo de traductores y
trabajadores sociales que sufrirá el puerto de Ceuta se
antoja fundamental para el buen desarrollo de esta Operación
Paso del Estrecho 2007. El pasado año el puerto de la ciudad
autónoma registró durante la operación retorno (del 15 de
agosto al 15 de septiembre) un total de 1.048 asistencias
sociales, lo que supone una media de 35 actuaciones diarias.
En otros puertos, como el de la ciudad autónoma de Melilla
la cifra de asistencias se elevó hasta las 2.003, la más
alta de toda la OPE. En puertos de mayor calado como el de
Algeciras el número llegó a 1.649, solo superado por las
1.718 de Almería.
|