![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/webot.gif)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/portada.jpg)
PORTADA DE HOY
![Actualidad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_actualidad_000.jpg)
![Política](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_politica_000.jpg)
![Sucesos](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sucesos_000.jpg)
![Economia](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_economia_000.jpg)
![Sociedad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sociedad_000.jpg)
![Cultura](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_cultura_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_deportes_000.jpg)
![Opinión](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_opinion_000.jpg)
![Archivo](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_archivo_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_edita.jpg)
|
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/publicidad/banner570x70px.jpg) |
sociedad - JUEVES, 12
DE JULIO DE 2007 |
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
![](fotos/17.jpg)
Vía céntrica de Ceuta. archivo. |
trabajo / proyecto de ley
|
La ciudad autónoma no tiene una sola
empresa de inserción laboral |
La
nueva norma pretende facilitar el
acceso al empleo a los colectivo más desfavorecidos
o en situación de exclusión
|
|
|
CEUTA
Raúl Mariscal
raulmariscal@elpueblodeceuta.com |
El Proyecto de Ley para la regulación del régimen de las
Empresas de Inserción laboral ya se encuentra en el Congreso
de los Diputados. Esta nueva norma pretende beneficiar a
aquellas empresas que se dedican a contratar a excluidos
sociales con el objeto de que, después de aplicar medidas
sociales y de adaptación profesional, puedan emplearse en el
mercado laboral ordinario.
Pues bien, el director provincial del Ministerio de Trabajo
y Asuntos Sociales (MTAS) en la ciudad autónoma, Javier
Martínez, ha informado que en Ceuta no se ha registrado
ninguna solicitud ni hay empresas de inserción laboral.
También afirma que esto no significa que no pueda llegar
alguna solicitud de empresas ceutíes al MTAS ya que el plazo
no define fechas pero si requisitos.
Exclusión social
Los sindicatos de la ciudad autónoma advierten que existe un
colectivo de personas especialmente desfavorecidas y en
situaciones de marginación o de exclusión, que encuentran
serias dificultades para acceder al mercado de trabajo,
debido a sus carencias sociales, culturales o a cualquier
otra circunstancia personal y ven en este tipo de empresas
una buena medida para reducir el paro.
El objetivo de éstas es conseguir la integración social de
estas personas, a través de las empresas de inserción (EI),
que actúan en el mercado de bienes y servicios, pero que
tienen como objetivo fundamental la inserción de las
personas socialmente excluidas, para lo que dedican una
parte de sus puestos de trabajo al empleo de dichas
personas, a las que imparten formación para el ejercicio
normalizado de una actividad laboral hasta conseguir su
acceso al empleo ordinario.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
Un proyecto que no termina de arrancar
En la actualidad, no existe una
definición comúnmente aceptada sobre el concepto y
características de las empresas de inserción, por lo que
resulta difícil elaborar un censo, pero los últimos estudios
cifran su número entre 147 y 165 y entre 3.550 y 3.800 los
trabajadores, de los que el 62% lo son en inserción.
Más del 57 % están implantadas en Cataluña, Andalucía y
Madrid. Su facturación se cifra en 41,4 millones de euros y
los principales sectores de actividad son: recuperadores y
reciclaje, servicios personales y sociales, construcción,
artes gráficas, jardinería y explotaciones forestales.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
|
|