La respuesta de la Delegación del Gobierno en Ceuta al
malestar de la Administración local tras la cumbre
hispano-marroquí celebrada en Toledo a la que no se invitó a
Ceuta y Melilla llegó ayer. Su representante, Jenaro
García-Arreciado, pidió la comprensión, la confianza y el
apoyo de “todos” aún reconociendo la “singularidad” de la
ciudad, un carácter excepcional no definido por el delegado
del Gobierno [no especificó si es por el emplazamiento
fronterizo de la ciudad autónoma o por la presión
migratoria, que según el ente local no se tuvo en cuenta a
la hora de invitar a Ceuta y Melilla a la reunión] por el
que “precisamente re quiere un especial apoyo” por parte del
ciudad. La razón que esgrimió Arreciado fue la puesta en
marcha de una “política nueva”, como expuso, “distinta” a la
ejercida por el Gobierno anterior, “que no se movió ni un
solo centímetro”.
El delegado del Gobierno insistió en que la Administración
actual “está intentado recomponer” en un proceso que,
anunció, “será largo”, las relaciones en general con
Marruecos y en particular sobre el tema de los menores
extranjeros no acompañados. Y como contrapunto a las
protestas del Gobierno popular ceutí, Arreciado lanzó las
cifras sobre la inversión que destinó la Administración
Aznar para la atención de los MENA en Ceuta [43.000 euros]
frente a la que ha realizado este año el Gobierno Zapatero
[781.000 euros]. Arreciado concluyó su valoración sobre la
cumbre con dos reflexiones. Por un lado, aclaró que el
Gobierno conoce “perfectamente” la “especificidad” de Ceuta
y Melilla en este tema”, por eso, “lo financia de manera
especial” y por otro, se confesó partidario de las reuniones
bilaterales con Marruecos como “único camino para solventar
el problema”.
Asimismo lanzó un mensaje a “todo el mundo” en el que incide
en que los resultados de este tipo de políticas son “a largo
plazo” y “quien quiera ver en la reunión de Toledo la
solución definitiva para el problema tiene un desenfoque de
la complejidad del mismo”. El delegado se plantó: “Pero a mí
y al gobierno no se nos ocurre otro camino que este, por eso
creo que se debe contar con la comprensión, la confianza y
el apoyo de todo el mundo y especialmente de Ceuta porque es
un caso singular”.
|
“El cambio de ministros no afectará a Ceuta”
Ante la sensación de incertidumbre
manifestada por algunos miembros del gobierno ceutí, el
representante estatal, Jenaro García-Arreciado respondió a
los medios de comunicación que el cambio de ministros no
afectará a los intereses de Ceuta, sencillamente porque los
acuerdos pendientes se ratificaron en el Consejo de
Ministros y por lo tanto, “vinculan” al Gobierno y éste “los
cumplirá”. Arreciado aclaró que la dificultad reside en que
la Administración General del Estado debe hacer frente al
compromiso de aumentar determinadas inversiones en Ceuta
después de haber cerrado los Presupuestos Generales del
Estado. Aunque precisó que la dotación económica tendrá
carácter retroactivo a partir del 1 de enero de 2007.
|