Aunque de una manera muy incipiente la presencia de la
Fundación Laboral de la Construcción en Ceuta va tomando
forma poco a poco. Así, el edificio que albergará a esta
escuela de formación en las distintas ramas de la
construcción se convertirá en una realidad en unos cuantos
meses. El proyecto está siendo redactado y elaborado por los
arquitectos de la Sociedad Municipal Procesa y El Pueblo ha
tenido acceso a él. Ángel Moreno, arquitecto responsable del
mismo, explicó que será un edificio de “vanguardia y
realizado con materiales de nuevo cuño”.
Para la redacción del proyecto los responsables del mismo
han tenido como referencia el edificio que la Fundación
Laboral de la Construcción posee en la localidad de Jerez.
La Ciudad ha dispuesto de un solar de 1.000 metros cuadrados
en Loma Margarita para la edificación de este centro de la
construcción que contará con 1.800 metros cuadrados de
superficie una vez esté levantado, según confirmó Moreno.
Características del edificio
Pese a que el proyecto se encuentra aún en ciernes existe
una clara idea de cómo será el edificio, las plantas que
tendrá, así como las dependencias y algunos de sus usos. Los
arquitectos han tenido que ‘jugar’ con el desnivel que el
terreno tiene y es que de una cara a otra del edificio hay
cerca de 5 metros de altura, confirmó Moreno.
El edificio, que contará con dos plantas, estará dividido en
dos zonas: unas para las aulas teóricas y otras de talleres
de formación práctica. “El centro contará con cuatro aulas
teóricas y seis aulas de práctica. Además de un salón de
actos, una zona de administración, recepción, zonas de
espera, etc”, confirmó el arquitecto de Procesa.
El edificio tendrá dos entradas, una delantera y otra
trasera que debido al desnivel corresponderán con la primera
y segunda planta. Así, la planta superior será la principal
mientras que la inferior será donde estén las aulas de
teoría o el salón de actos por ejemplo.
Adaptado a las necesidades
Una idea tuvo clara desde el principio el gestor del
proyecto de edificio, Ángel Moreno: “Debía ser una
instalación funcional y adaptada a las necesidades de las
labores que se iban a desempeñar”. En este tipo de
circunstancias cuando se habla de adaptarse a la actividad
uno se refiere a que la formación en oficios como
fontanería, electricidad, albañilería es eminentemente
práctica.
Moreno tuvo la oportunidad de conocer de primera mano en
Jerez cómo funciona el día a día de la formación en la
Fundación Laboral de la Construcción. “La práctica es lo que
realmente hace que ellos aprendan. Entonces ellos como
desarrollan las clases es haciendo cosas. Hacen paredes,
montan una instalación eléctrica, etc, todo ello en la
propia aula o en un espacio exterior habilitado”, precisó.
Ocurre que la formación no tiene porque hacerse dentro del
aula. Hay muchos materiales o labores que requieren de un
espacio más grande al que pueda tener un aula por lo que
necesitan hacerse en otras localizaciones. Desde Procesa se
ha tenido en cuenta esta cuestión y se ha previsto dotar al
complejo de un rellano frente a la entrada del edificio para
llevar a cabo esas labores practicas.
Independientemente de ese espacio exterior “cada aula-
taller lleva su pequeño almacén para materiales, unos
cuadros eléctricos especiales para maquinaria, una pileta
para limpiar las herramientas, etc”.
Otra de las características de las aulas será la visibilidad
de los elementos. “En los talleres estarán a la vista los
cables eléctricos y tuberías que componen la sala puesto que
para los alumnos es más fácil aprender y para el profesor
explicar las cosas si están a la vista”, explicó Moreno,
quien matizó que este diseño no irá en detrimento de la
seguridad del edificio ni de los alumnos.
El equipo de arquitectos de Proces se encuentra actualmente
redactando el proyecto “a nivel básico”. Aún queda por
completar el proyecto de ejecución que una vez listo saldrá
a licitación. Según explicó Moreno, “si todo va muy bien el
edificio podrá estar construido para inicios del verano que
viene”. Así, por partes este intuyó que en mes y medio o dos
meses podría tener el proyecto redactado por completo. A ese
tiempo se habría de sumar un mes para licitarlo más la
ejecución de la obra que serían entre 6 y 8 meses.
|
Los constructores, “muy ilusionados”
El presidente de la Asociación de
Empresarios de la Construcción de Ceuta, Cristóbal Chaves se
mostró “muy ilusionado” con que la Fundación Laboral de la
Construcción se instale en Ceuta. Este confió que sea un
“motor de formación” de personal para la construcción aunque
auguró que “no todos los que comiencen los cursos acabarán
puesto que ésta es una profesión muy dura”.
Chaves mostró su deseo por que el edificio esté construido y
en funcionamiento “lo antes posible”. El representante de
los constructores es consciente de que los cursos serán
largos e intensos y que los primeros titulados tardarán en
salir.
Por otro lado Chaves explicó que los cursos de la fundación
serán “beneficiosos tanto para el trabajador como para las
empresas”.
|