La Cámara de Comercio logró reunir en el Parador- Hotel La
Muralla a lo más granado del tejido social, económico y
político de la ciudad para cerrar los actos de su centenario
que ha venido celebrando en los últimos dos días. Como
invitado de excepción y encargado de realizar la clausura,
la figura del presidente del Consejo Superior de Cámaras,
Javier Gómez- Navarro.
Un acto público que sirvió para que la Cámara homenajeara a
una serie de personas que han tenido un papel relevante en
la institución como presidentes o funcionarios ya retirados.
Algunos de los nombres ilustres que recibieron la mención de
la Cámara fueron los Alberto Martínez, Luis Weil, José Ríos
y José María Campos como ex presidentes y Pedro José de Paul
y Manuel Álvarez como ex funcionarios. También se impuso la
medalla de oro de la entidad al presidente del Consejo
Superior de Cámaras de Comercio.
Los más de cien invitados que allí se congregaron asistieron
con expectación a las palabras de cierre de celebración del
presidente de la Cámara, Luís Moreno, quien fue el primero
en intervenir para comenzar agradeciendo a todos su
presencia allí. En el discurso de Moreno se alternaron
momentos históricos de la Cámara como su fundación o el
recuerdo a figuras relevantes de la institución con
referencias a la más rabiosa actualidad económica ceutí.
Moreno ensalzó el papel de la institución que preside y
resaltó su labor de tantos años como “agente social que ha
participado de forma decisiva en el desarrollo de Ceuta
impulsando las mejoras económicas y sociales tales como
obras portuarias, comunicaciones, reformas urbanas o la
fijación de un marco legislativo, laboral y fiscal”. Así,
este aprovechó que se encontraba ante políticos,
representantes del mundo militar, comerciantes y empresarios
y diversas personalidades para “renovar nuestro compromiso
para alcanzar un futuro de mayor desarrollo económico para
la ciudad”.
Por otro lado, el presidente cameral recordó la “defensa
decidida” de su institución a lo largo de los años del
Régimen Especial Fiscal de Ceuta, que “de manera tan
injusta”, según este, “ha despertado los recelos de los más
altos representantes de la Administración”.
Cumplidos los cien años toca decidir cuál es el camino a
proseguir durante otros tantos y Luís Moreno lo tuvo claro:
“Renovación y modernismo pero sólidamente enraizado en
nuestra tradición y en la memoria histórica de la que nos
sentimos orgullosos”.
Finalmente, el presidente de la Cámara mostró la “total
disposición” del organismo al que representa para “apoyar
decididamente cuantas iniciativas redunden en beneficio de
las legítimas aspiraciones de la ciudad de Ceuta así como de
España en general”.
El presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio se
mostró muy contento de haber participado en los actos de
conmemoración del centenario de una de las entidades de la
red que preside.
El papel futuro de la Cámara
“Las Cámaras evidentemente hoy no podemos jugar el mismo
papel que en épocas pasadas porque el mundo ha cambiado pero
si tenemos la misma función que es la de ayudar e impulsar
la economía de la ciudad”, explicó Gómez- Navarro. Este
precisó que en el pleno de la Cámara en el que pudo
participar se debatió cómo actualizar el papel de las
Cámaras al 2007. Así, para el presidente nacional “es un
reto el cómo podemos ser útiles a la sociedad en el siglo
XXI”.
Tal y como ya se manifestó en nuestras páginas en la
entrevista concedida, Gómez- Navarro subrayó que los
interrogantes que a la ciudad se le plantean por el desarme
arancelario marroquí o la pérdida de fondos de la Unión
Europea significan “retos y oportunidades”. Así, este
entendió que de cómo se conduzca esa situación dependerá el
futuro económico de la ciudad en los próximos años. Una
tarea “para la que la Cámara dará un papel de apoyo, de
ayuda y de consulta”.
Gómez- Navarro rechazó que la economía ceutí esté en crisis
ya que “los datos y los números así lo niegan”, apuntó.
Según este, durante los últimos años el crecimiento
económico de Ceuta se ha situado en el 3,37%, algo por
encima de la media nacional que se situó en el 3,34%. Así,
este recordó que España fue junto a Irlanda el país que más
creció económicamente en la zona euro. “Por tanto, no se
puede hablar de crisis económica en Ceuta”, espetó de forma
tajante. “Si es cierto que se plantean un conjunto de
novedades en un futuro que hay que ver cómo se resuelven”,
continuó. Para la resolución de estos interrogantes, este
pidió a Luís Moreno y a la Cámara a que “unieran esfuerzos y
pusieran sus mejores elementos en manos de la Ciudad para
resolver su futuro de la mejor manera posible”.
|