El presidente de la Comisión Islámica de España (CIE), Riay
Tatary, calificó ayer de “excelentes” las relaciones de su
organización con el Estado tras reunirse con el ministro de
Justicia, aunque reconoció que existen “algunas
dificultades”.
El presidente de la asociación islámica destacó a Efe que el
“fin esencial” de la visita del responsable de Justicia fue
“la normalización de la vida de los musulmanes en España”,
así como apoyar “el fenómeno de la multiculturalidad”.
Tatary apuntó que es necesario desarrollar los acuerdos de
cooperación entre el Estado y la Comisión Islámica de
España, firmados en 1992, especialmente en los aspectos
relacionados con la educación, el régimen económico y la
asistencia religiosa.
Sobre la primera de estas cuestiones, criticó que desde la
firma de los acuerdos y los posteriores convenios referidos
a las personas que imparten la asignatura de religión
islámica sólo han iniciado su labor 33 profesores en todo el
territorio nacional, la mayoría de ellos en Ceuta y Melilla.
Respecto a la cuestión económica pidió al Gobierno “un
régimen nuevo” de financiación que sustituya al actual y que
ahora se hace efectivo mediante la Fundación Pluralismo y
Convivencia, dependiente del Ministerio de Justicia y ante
el que las distintas minorías religiosas deben plantear sus
proyectos.
|