Frank Spano es un joven creador. Está Licenciado en
Filología y tiene un Master en Teatro Latinoamericano, así
como una especialización en Cinematografía. Encontró su
verdadero espacio para desarrollar un camino en el teatro y
cine desde hace 18 años en más de 20 obras como actor,
director y dramaturgo. Spano es un cineasta que ha
desarrollado su carrera como actor de cine que ha traspasado
las fronteras internacionales con más de 15 películas en su
haber. Entre ellas, se encuentran ‘Un sueño en el abismo’,
de Óscar Lucien, un trabajo con el que consiguió el Premio
Nacional Casa del Artista como actor de cine en 1991,
‘Diario de un Skin’ (2004), de Jacobo Rispa, o ‘Masala’
(2006) de Salvador Calvo. Como director cinematográfico ha
desarrollado cuatro cortometrajes y ha codirigido un largo
y, además, se ha dedicado a la docencia teatral y
cinematográfica en Venezuela.
El actor y director venezolano pero afincado en España desde
hace siete años, Frank Spano, se encuentra en nuestra ciudad
con motivo de la III Muestra de Cine Multicultural que se
está desarrollando durante esta semana.
La muestra se enmarca dentro de la denominada I Semana de la
Convivencia y está organizada por la empresa Multicultural
S.L., a instancias del Premio Convivencia, dependiente de la
Consejería de Educación y Cultura de la Ciudad Autónoma.
Pregunta: Lleva usted 18 años en el mundo del cine, ¿es
fácil sobrevivir en él?
Respuesta: El mundo del cine, sin duda alguna, es una
aventura, y yo, viniendo del cine iberoamericano, en mi
experiencia como realizador y como actor, creo es una
aventura que provoca que cualquier hecho creativo se
convierta en una entrega absoluta.
P: Es usted una persona polifacética: actor, director y
también profesor. ¿En cuál de ellas se desenvuelve mejor?
R: (Entre risas). Yo creo que todas tienen un denominador
común que es la comunicación. Cada una de ellas me exige un
nivel de comunicación con un equipo y, posteriormente, con
un público. En el caso de la docencia, uno valora el
desarrollo del aprendizaje de un grupo humano; en el caso
del teatro o la actuación, el cine o la dirección, te
encuentras con un proceso de evolución que es un previo
proceso creativo. Pero, en todas me siento bien porque mi
necesidad es la de la comunicación y creo que en cada una de
ellas existe ese canal.
P: ¿Qué van a ver los ceutíes en esta muestra
cinematográfica?
R: Van a ver lo que creo que es la intención de la empresa
Multicultural y de todo el equipo que trabaja para hacer
posible esta muestra; y es la posibilidad de ofrecerles a
los espectadores de Ceuta una ventana multicultural e
intercultural. Vamos a ver muestras de cine en las que puede
haber una película con un acento cubano, o podemos ver los
rasgos o gestos de una cultura como la India y, sobre todo,
las circunstancias del ser humano que, con sus
circunstancias, produce el choque de culturas.
P: ¿Cuál es su opinión sobre la situación cinematográfica
española?
R: Creo que el cine en España, en este momento, es un
abanico donde hay una diversidad absoluta, tanto creativa
como a nivel de producción. Creo que es responsabilidad
objetiva de todos los que hacemos cine, pero también los que
vemos cine, y ahora hablo también como espectador, intentar
dar lo mejor tanto como creadores como espectadores.
P: ¿Qué quiere decir con que la responsabilidad recae
también en el espectador?
R: Eso significa asistir al cine para ver las películas,
pero también hacer películas con las que se pueda crear
empatía con la gente para respaldarlo con su asistencia. El
cine en España vive en un momento bastante difícil en cuanto
al desarrollo de encuentro, porque el cine no es sólo un
hecho cultural sino que también cuenta el hecho del
entretenimiento como negocio, como elemento comercial. Pero
la necesidad por encontrar historias con las que se
establezca algún tipo de diálogo hace que el cine español
esté, como siempre, tratando de reflejar y de hacer una
revisión actual.
P: ¿Qué significa para usted el cine?
R: Yo me considero un gran privilegiado por poder trabajar
en este negocio desde hace tantos años. Creo, sinceramente,
que si no pudiese trabajar en esto no sería feliz. Agradezco
diariamente poder hacer mi trabajo, poder crear. Toda mi
energía, todo mi cuerpo y mi mente es, existe y se hace
concreto en la medida en que por privilegio de vida he
luchado por hacer de esto mi trabajo. Para mí, esta muestra
cinematográfica se resume en mí mismo, en esa realidad de
interculturalidad, ya que soy hispano-venezolano.
|