El Tribunal de Defensa de la Competencia analiza la compra
de la filial española de la empresa Buquebús por parte de
Baleária, sociedad participada por el Grupo Matutes en un
42’5% y por la representación mayoritaoria encabezada por
Adolfo Utor con un 57’5% de las acciones de la empresa
balear.
El expediente debería concluir con un dictamen antes del
próximo 21 de agosto [salvo que por mor de este mes, se
ralenticen los expedientes]. Es probable que no sea hasta el
mes de octubre cuando se resuelva finalmente la solicitud de
concentración. Sin embargo, sería probable, por no ser
imposible que el dictamen estuviese listo antes de agosto.
De acuerdo con la aún vigente ley de defensa de la
competencia, una vez que los expedientes de control de
concentraciones presentados han sido examinados por el
Servicio de Defensa de la Competencia, éstos pueden ser
remitidos al Tribunal por decisión del Ministro de Economía
y Hacienda, como así ha sucedido.
El Tribunal [órgano administrativo del Estado] que preside
Luis Berenguer emite en el plazo de dos meses un
informe-dictamen preceptivo, pero no vinculante, en el que
se valora si la operación de concentración puede
obstaculizar el mantenimiento de la competencia efectiva en
el mercado. La decisión última sobre la aprobación de la
operación corresponde al Consejo de Ministros. En este caso
el Tribunal analizará la operación de compra por parte de
Baleária de la ruta de ferries que el grupo argentino
Buquebús mantiene en el Estrecho. Se trata de una compra
conocida el pasado mes de mayo, cuando ambas empresas
remitieron la información correspondiente al Servicio de
Defensa de la Competencia.
Para Baleária, la compra puede suponer un reforzamiento de
su posición frente a Acciona, propietaria de las compañías
Trasmediterránea y Euroferrys, que poseen más de un 50% de
la cuota de mercado y que junto a Buquebús y a la propia
Baleária cubren la travesía Algeciras-Ceuta.
De hecho, el principal argumento para viabilizar la
aceptación de la concentración es el del refuerzo de la
competencia en el Estrecho, dado que consideran que Acciona,
con Trasmediterránea y Euroferry aglutinan más del cincuenta
por ciento de la cuota de mercado que genera esta línea
entre Ceuta y Algeciras.
Los primeros contactos, los iniciales, entre Baleària y
Buquebús para los movimientos hacia la concentración, se
habrían desarrollado en Ceuta después de la decisión de
Acciona de abandonar la comisión de interlineado.
La idea de presentar la solicitud de concentración fue
tomando cada vez más fuerza en los primeros meses de 2007.
De hecho, fue en mayo pasado cuando fue presentado el
expediente ante el Servicio de Defensa de la Competencia que
decidió finalmente elevarlo al Tribunal para que éste emita
un dictamen que será valorado definitivamente por el Consejo
de Ministros para su decisión final. Una resolución que
pudiera cumplir los plazos máximos y no llegar ésta hasta
octubre, según las previsiones más pesimistas.
|