La asociación nacional ‘Amigos de los Castillos’ publicó
recientemente la memoria de las actividades que las
secciones de cada comunidad autónoma realizaron en 2006. La
representación ceutí, integrada por 6 socios, con el
arqueólogo Fernando Villada y el cronista oficial José Luis
Gómez Barceló, entre otros, al frente, puso especial
hincapié en estudiar las fortificaciones marroquíes más
representativas. Para ello, llevaron a cabo más de 6 viajes
al país vecino para realizar excavaciones en Alcázar Seguer,
Rabat, Salé, Casablanca o Safi, entre tantas otras.
La Delegación de la Asociación en Ceuta, integrada en la
Fundación Foro del Estrecho, aún a pesar de la pequeña
extensión de la población y el reducido número de miembros
que reúne, varios de ellos residiendo actualmente fuera de
la ciudad, trata de mantener vivo el estudio e investigación
sobre las fortificaciones.
Los estudios anuales comenzaron en abril entre Alcázar
Seguer, Rabat, Salé, Casablanca, Safi, Essaouira, Suira
Quedima y Kasba Hamidouch, en la que encontraron
fortificaciones de época antigua en la primera parada,
pasando por las fortificaciones medievales islámicas y
portuguesas, hasta el estudio de una de las Kasbas que
forman parte del sistema de exportación de cereales de
finales del siglo XVII ideado por Muley Ismail.
De ahí fueron a Salé, San Miguel de la Mamora y Arcila. De
nuevo los circuitos amurallados de Rabat y Salé, así como
las Kasbas de los Udayas y Chellah visita que se complementó
con la Kasba de los Gnaua, convertida hoy en escuela de
circo y dos fortificaciones portuguesas como son San Miguel
de la Mamora y Arcila. Ya en noviembre, visitaron el
campamento fortificado de Tamuda, en Tetuán, para estudiar
las dimensiones del yacimiento.
En diciembre, volvieron a Larache y a las ruinas romanas de
Lixus. Lo que constituyó una nueva excursión para la
contemplación del yacimiento púnico-romano de Lixus y de los
conjuntos fortificados de la norteña Larache.
El último viaje de diciembre fue el más largo, integrado por
visitas a las Kasbas de Settat y Boulaouane, Marrakech, Safi,
al-Yadida, Rabat, Banasa, Basra, Xauen. En este recorrido
vieron excavaciones en curso en Banasa y las que se están
haciendo al pie de la Kasba de los Udayas de Rabat. También
visitaron una vez más fortificaciones medievales en Marakech
y Basra, y lusas en Safi y Al Yadida.
2007
La extensa actividad del pasado año se ha visto mermada en
2007. Por el momento, la delegación ceutí de ‘Amigos de los
Castillos’ se encuentra planificando nuevos proyectos de
visita al país vecino. No obstante, en lo que va de año, “no
se ha realizado mucha actividad”, señala Fernando Villada,
“pero si que barajamos nuevas ideas”.
|