De un plumazo, el presidente Vivas se quitó ayer de encima
uno de los reproches que con más insistencia le lanzó la
oposición durante la pasada legislatura: que su Gobierno era
un fraude popular, que muchos de sus consejeros no habían
sido elegidos por el pueblo, que sus nombramientos
respondían poco menos que a apaños particulares para sortear
sentencias y otros contratiempos... Pues se acabó. Nueve de
los 10 consejeros [cinco hombres y cinco mujeres y sólo no
es candidato Guillermo Martínez] que mañana formarán el
primer Consejo de Gobierno de la nueva legislatura y seis de
sus ocho viceconsejeros [excepto García Castañeda y García
Bernardo] son diputados electos.
Es más, todos los candidatos de la lista del PP excepto Ana
María Benítez (la número 19) y Jaime Wahnon, vicepresidente
segundo de la Mesa Rectora de la Cámara, tendrán asiento en
el citado Consejo, del que desaparecen nombres como los de
José Luis Morales, Emilio Carreira, Adelaida Álvarez, Manuel
Coronado o Juan Antonio Rodríguez Ferrón.
Al frente del nuevo Gobierno de Juan Vivas estará como
hombre fuerte del Ejecutivo el senador y presidente del PP
ceutí Pedro Gordillo, para el que se ha recuperado la figura
de vicepresidente y que además será consejero de
Presidencia, cargo que hasta ahora ocupaba Morales. A sus
órdenes y como única Viceconsejería dependiente del área
Gordillo tendrá a otro de sus hombres de confianza, Ángel
Díaz Nieto, que asumirá la gestión de Recursos Humanos con
la difícil tarea de cerrar por fin la Relación de Puestos de
Trabajo (RPT) de la Asamblea en un escenario donde Álvarez
tenía a su favor a casi todas las centrales sindicales
excepto UGT. A Gobernación, donde Coronado contaba con el
apoyo de buena parte de sus funcionarios, llegará el ex
consejero de Turismo (área que desaparece como tal), el
empresario José Antonio Rodríguez.
Sorprendente, como el anterior, es el cambio de papeles
entre Yolanda Bel, que se hará cargo de Medio Ambiente y
Servicios Urbanos junto con la Portavocía del Ejecutivo, y
Carolina Pérez, que pasa a Asuntos Sociales. A las órdenes
de Bel estarán tres viceconsejeros: García Castañeda seguirá
al frente de Equipamiento urbano y Barriadas; Celinia de
Miguel, que se hará cargo de Calidad ambiental, y Mohamed
Hamadi, que llevará las riendas del área de Limpieza, playas
y jardines.
Más previsible era el desembarco de Francisco Márquez en la
Consjería de Hacienda; de José Manuel Doncel en Fomento (con
el abogado Rachid Ahmed como viceconsejero de Industria y
Energía para lidiar, entre otros toros, con los expedientes
abiertos a Endesa) y del no electo Guillermo Martínez, una
persona de la más estrecha confianza de Vivas desde hace
años, en Economía y Empleo.
La abogada Adela Nieto relevará a Bel al frente del área de
Sanidad y Consumo, departamento éste último que ha recaído
en forma de Viceconsejería en el presidente de Nuevas
Generaciones, Manuel Blasco. El resto de la macro-Consejería
que hasta ahora dirigía la portavoz del Gobierno, Juventud y
deportes, con el añadido de Nuevas Tecnologías, irá a parar
a las manos de Kissy Chandiramani, de la que los técnicos
del área han alabado el interés con el que se ha tomado su
nuevo cometido desde que tuvo conocimiento de él. Víctor
Íñiguez seguirá siendo viceconsejero de Deportes.
Mabel Deu seguirá siendo la consejera de Educación, Cultura
y Mujer y dependerán de ella la Viceconsejería de Festejos,
que seguirá al mando de Juan Carlos García Bernardo, y la
“Delegación Específica en materias de competencias del área
de Mujer” que se ha encomendado a Rabea Mohamed,
vicepresidenta primera de la Mesa de la Asamblea.
“Cuidado con el gasto en altos cargos”
El líder de la oposición en la Asamblea, Mohamed Ali (UDCE-IU),
pidió ayer “tiempo” para analizar la composición del nuevo
Gobierno, aunque advirtió al presidente Vivas de que “el
sentimiento generalizado entre la ciudadanía es que el gasto
en altos cargos, dado que aún falta por nombrar a un buen
número de gerentes, directores generales, asesores y jefes
de gabinete y personal no debe superar épocas en las que se
disparó de forma injustificada”.
|