El gerente de Acemsa, Manuel Gómez Hoyos, inauguró ayer la
‘Jornada Técnica de Telegestión’ excusando la ausencia del
presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas y de la hasta
ahora consejera de Medio Ambiente, Carolina Pérez por el
periodo de cambio en el que se encuentra inmerso el equipo
de Gobierno.
El director comercial del grupo Sofrel, Carlos Baradat, tomó
la batuta con una exposición en la que explicó a grandes
rasgos el concepto y las aplicaciones de la telegestión. La
conclusión de su intervención dejó en “muy buen lugar” a
Ceuta, cuyo sistema de telegestión del agua “está
perfectamente vigente”.
Fue en 1999 cuando se instaló el sistema Sofrel, Acemsa ha
implantado de “forma gradual” las innovaciones tecnológicas
necesarias, de forma que, actualmente, “han ganado una gran
autonomía en el sistema de telegestión”.
Un mercado global
En cuanto al desarrollo de este tipo de aplicaciones por
parte de las empresas españolas, Baradat precisó que el
grupo Sofrel es una multinacional que necesita expandirse
por un mercado global para compensar las fuertes inversiones
en I+D. “Desafortunadamente, las empresas españolas
desarrollan aplicaciones en base a componentes electrónicos
pero al final, les cuesta mucho tener una linea de
continuidad en este campo de aplicaciones porque ésto no
sólo implica fabricar un producto y mantenerlo sino asegurar
que las inversiones se amorticen a largo plazo”, dijo.
“Lo fundamental es el desarrollo tecnológico del componente
y estar al día en cuanto a los cambios, porque hay cada vez
más en las tecnologías de las comunicación o sino apenas,
las empresas españolas trabajan mucho con carácter local,
con aplicaciones muy específicas, pero no acaban teniendo un
desarrollo global en el mercado español”, explica.
|
Demostración a prueba de fallos
El toque del ingeniero comercial
de la zona sureste de Sofrel, Javier Pino fue muy práctico.
Realizó una demostración a los asistentes en la que dejó
claro que la programación de la estación piloto es “muy
sencilla”. Desde el entorno windows, a nivel usuario que
“cualquier electromecánico puede aprender”.
Pino realizó una breve descripción del programa y del
control del puesto central. Para finalizar planteó al
público una simulación de una avería en el sistema, de la
que se informó mediante SMS o incluso puede hacerse a través
de una llamada al teléfono móvil.
|