Los máximos representantes de la Cámara de Comercio y del
Comité Económico y Social de Ceuta, Luis Moreno y Basilio
Fernández, respectivamente, valoraron ayer el proyecto que
contempla la futura implantanción de una Zona Franca
Comercial (ZFC) en Castillejos con la finalidad de
desarrollar actividades comerciales.
En cuanto a la repercusión que este hecho pudiera tener en
Ceuta, Basilio Fernández explicó que “cualquier impacto que
pudiera producirse tendrá que ser analizado y podría estar
amortiguado si nos dirigimos a aquello en lo que podríamos
ser más competitivos”. El presidente del CES apuntó que “no
cabe duda de que en mano de obra, en energía y en terreno no
podemos ser igual de competitivos que Marruecos, pero sí en
nuevas tecnologías, investigación y desarrollo, apoyo
técnico y, sobre todo, en la situación de país europeo para
reclamar algo que yo creo que puede ser muy importante, y
que es que Ceuta y Melilla pueden ser los centros logísticos
donde se canalicen las ayudas europeas y españolas que son
enormes, potenciando nuestro papel”.
Cercanía y volúmenes
Por su parte, Luis Moreno afirmó que “habrá que conocer el
enfoque que Marruecos le da a esa zona franca y en función
de eso irnos adaptando, pero yo creo que seguiremos siendo
competitivos por razones de cercanía, de volúmenes y otros”.
En concreto, el presidente de la Cámara de Comercio explicó
que “en cuanto a la alimentación, los productos perecederos
son uno de los que más se consumen para Marruecos, y eso
tiene una gran ventaja para el suministro a través de
Ceuta”. Asimismo, Moreno manifestó que “es muy difícil que
esa zona franca pueda tocar todas las ramas de productos que
tocamos en Ceuta; puede ser complementaria e incluso
beneficiosa para ambas partes si se sabe enfocar”.
Basilio Fernández se refirió a que este hecho “no coge de
sorpresa a cualquier observador que esté atento a lo que
sucede en el norte de Marruecos”, porque “vemos que a esta
zona se le está dedicando por parte de nuestro país una
atención muy especial”. Fernández detalló que “se están
realizando grandes infraestructuras, como el puerto Tánger-Med
que, además, está teniendo un ritmo tremendo, se están
haciendo autopistas que van a enlazar estas importantes
infraestructuras con Tanger y con el resto de las ciudades
importantes de Marruecos, se ha realizado una autovía desde
Ceuta a Tetuán y se están desarrollando multitud de
infraestructuras hoteleras, además de que están intentando
potenciar el turismo para que sea un turismo de estabilidad
y de permanencia”.
Finalmente, Luis Moreno explicó que la manera en la que
afectará a nuestra ciudad “depende de cómo se vaya
desarrollando a lo largo del tiempo. Lógicamente, va a
tardar, porque así como el puerto está muy avanzado, ese
proyecto todavía está en sus comienzos”.
|