La supuesta “tala indiscriminada” de ecucaliptos y coníferas
que se lleva a cabo en la zona de Santa Catalina, según una
denuncia ciudadana no es tal. La Consejera de Medio
Ambiente, Carolina Pérez, explicó ayer que la Ciudad está al
tanto de dicha actuación ya que la empresa que la lleva a
cabo solicitó autorización previa. Al parecer la tala se
realiza para despejar la zona ante las inminentes obras de
la polémica Estación de Aguas Residuales (EDAR).
Pérez explicó que los técnicos de la Consejería de Medio
Ambiente realizaron un exhaustivo informe tras la solicitud
de la empresa para llevar a cabo la tala. Tras examinar la
zona los técnicos dieron el visto bueno a la desaparición de
eucaliptos y coníferas al considerar que dichos ejemplares
“carecían de valor ecológico” debido al mal estado de los
mismos.
Relleno
Por confirmar están las informaciones que apuntan como
destino de estos árboles el relleno de la ampliación del
puerto. La denuncia también ponía en duda el proceso de tala
de estos árboles, es decir, la “falta de conocimientos” de
seguridad y salud “necesarios” en temas de talas y troceo de
troncos.
|
La cría de tortugas no es una posibilidad
Recientemente varios medios de
comunicación informaban sobre un proyecto de cría de
tortugas bobas que la Junta de Andalucía estudia para
disminuir las molestas plagas de medusas que invaden las
costas en estos últimos años.
La ciudad autónoma de Ceuta también sufre la presencia de
estos molestos invertebrados y fue pionera en otras
iniciativas como en la instalación de redes en las playas.
Al parecer habrá que esperar otro tipo de actuaciones contra
las medusas, ya que de momento desde la Consejería de Medio
Ambiente no se contempla dicha medida porque requiere un
laborioso estudio del proyecto.
|