El delegado del Gobierno en Ceuta, Jenaro García-Arreciado
asistió ayer, junto al subsecretario del Ministerio del
Interior, Justo Zambrana a la presentación de la Campaña de
la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2007 que se llevó a
cabo en la localidad gaditana de Algeciras. El Plan Especial
de Protección Civil se desarrolla desde ayer hasta el 15 de
septiembre. También estuvieron en la presentación el
director general de Protección Civil y Emergencias,
Francisco Javier Velázquez y el delegado del Gobierno en
Andalucía, Juan José López Garzón.
Zambrana destacó que Interior, a través de la Dirección
General de Protección Civil y Emergencias, elabora desde
1986 un Plan Especial para la dirección y coordinación de la
OPE, en el que están implicadas las administraciones
Central, Autonómica y Local, además de otras entidades
privadas.
El dispositivo está diseñado con el objetivo de hacer frente
al paso de más de 2.900.000 ciudadanos magrebíes y más de
700.000 vehículos. Los incrementos de pasajeros y vehículos
sufrirán el elevado incremento del 6%. Este dato se estima
tras tener en cuenta el aumento de residentes magrebíes en
España y un análisis de las tendencias observadas en años
anteriores.
El subsecretario del Ministerio del Interior ha señalado que
“el objetivo fundamental es planificar y coordinar las
actividades necesarias entre todos los organismos y
organizaciones con responsabilidades en este dispositivo”, y
ha calificado como “excelentes” las reuniones sectoriales
realizadas entre las Autoridades de España y Marruecos para
coordinar toda la operación.
Objetivos
Los objetivos de la autoridades están bien marcados.
Escalonar las llegadas a puerto, para evitar aglomeraciones
en días punta, sobre todo en el puerto de Algeciras. También
pretenden la fluidez del tráfico en todo el trayecto por
territorio nacional hasta los puertos de embarque.
El Plan de flota se antoja fundamental para asumir los
incrementos previstos de vehículos, estimados en torno al
6%, además de mantener la intercambiabilidad en los términos
establecidos esta misma semana por el delegado del Gobierno,
Jenaro García-Arreciado.
Dispositivo
El dispositivo montado prevé un número similar al del pasado
año de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado así como la dedicación de más de 2.000 personas que
actuarán coordinadamente en la Operación. La asistencia
social está formado por un total de 144 personas, entre
traductores, asistentes sociales, sociólogos, psicólogos,
operadores de radio y técnicos de Protección Civil, con un
ligero incremento respecto al pasado año.
El dispositivo sanitario fijado por el Ministerio de Sanidad
dispone de un total de 34 médicos. Además se contará con los
6 Centros de Salud puestos a disposición de la OPE y de
material sanitario valorado en unos 150.000 euros,
aproximadamente. En cuanto al dispositivo de apoyo social y
transporte sanitario realizado por Cruz Roja, se cuenta este
año con un total de 421 voluntarios y 9 ambulancias
medicalizadas, en base al Convenio suscrito entre la
Dirección General de Protección Civil y Emergencias y la
Cruz Roja.
|