A Fernando Sánchez le conocen en Ebay, una conocida página
de compra venta de artículos varios en internet, como
‘coleccionista ceutí’, y no es para menos. Cajetillas de
tabaco, mecheros, numismática, sellos, llaveros, de todo y
de todas partes, incluso programas de mano de cine que
guarda, como si fuese una herencia familiar, como parte de
una afición que ha pasado de abuela a madre y de madre a
hijo. Un legado cultural curioso que las dependencias de la
facultad de Educación acogen, desde el viernes, dentro de
una exposición, bajo el título ‘Programas de mano de
antiguos cines de Ceuta’.
19 cuadros integran 150 pasquines, folletos y anuncios de
los estrenos de los célebres ‘Cervantes’ y ‘Apolo’,
‘Terramar’ y ‘África’, del periodo que va de 1930 a 1950.
Películas famosas de la época como ‘La marquesona’ o ‘Al son
de la marisma’ se pueden encontrar en esta muestra que, si
hubiese abarcado todo el material de Sánchez, “habría
superado los 400 programas de mano para hacer dos
exposiciones más”, asegura.
Se trata de una recopilación que va de los cromos que su
abuela recibía a la salida del cine para rellenar los
programas de mano en 1938 hasta los primeros pasquines que
el coleccionista pudo recabar cuando era un niño. “Es
sorprendente comprobar la calidad policrómica de los años
40’ frente a los sosos tickets de hoy día”, valora. El
interés de Sánchez continúa una estela familiar que “nació
de una inquietud” y que ha generado una colección “muy
particular”, reconoce. Su apodo en Ebay se debe a que no se
centra en material exclusivo de la ciudad autónoma o de
España. “Tengo entradas de los famosos cines ‘Mauritania’,
de Tánger, y esos los conseguí por internet, es una
herramienta útil para un coleccionista”. A esta afición
contribuyen amigos y familiares, ávidos en añadir material
al proyecto de Sánchez.
Valor sentimental
El responsable de la muestra subraya el valor sentimental de
una colección así. “Cuando se inaugure la manzana del
Revellín, que tendrá también cine, iniciará una nueva etapa
en Ceuta”. No obstante, los nuevos proyectos no suplen la
valoración de Sánchez sobre el estado de abandono que sufre.
por ejemplo, el cine ‘Cervantes’. “Ahí está desde hace años,
yo pensé que se volvería a abrir, pero el Revellín de Álvaro
de Siza es una buena alternativa, aunque no se debería dejar
de lado este cine tan mítico”, exhorta.
Mientras el cine ‘África’ vive sus últimos días antes de
levantar el Palacio de Justicia, queda atrás el tiempo en el
que llegó el cinematógafo a Ceuta, en 1897, con la primera
película, en el Teatro Principal. En los primeros años del
siglo XX se le unieron el cine del Paseo de Colón, el Teatro
del Rey (1915), posteriormente Cervantes, y el Salón Apolo
(1916). Hacia 1927 se contabilizan dos salas permanentes, a
las que en 1934 se sumó el Cinema Hadú. “La desaparición de
la tradición de los programas de mano hace que no pueda
coleccionar documentos actuales, es una lástima”, concluye.
|