El PSPC, como ya vino haciendo en los últimos cuatro años,
seguirá desarrollando su actividad política aunque esté
fuera de la Asamblea, tal y como confirmaron ayer Juan Luís
Aróstegui e Iván Chaves, las dos cabezas visibles del
proyecto localista de izquierdas que representa este
partido.
Así, el secretario general del Partido Socialista del Pueblo
de Ceuta, Iván Chaves, espetó: “Desde el PSPC hemos decidido
seguir trabajando durante cuatro años más y lo hacemos
principalmente por los 1.557 votos que hemos obtenido y para
demostrarles a los votantes que su confianza en nosotros no
ha sido en balde”. En este sentido, el líder de la
formación, Juan Luís Aróstegui, apostó porque el PSPC tiene
que “redoblar la actividad política”.
La decisión, tomada en firme tras la Asamblea que analizó
los resultados electorales, encontró sus razones de ser,
según palabras de Aróstegui, en que el espacio político que
aspira a ocupar el PSPC no está hoy representado por ninguna
otra fuerza política.
Aróstegui habló de una “gran decepción” por los resultados
electorales cosechados y encontró algunas explicaciones.
Entre ellas que el voto musulmán fue la clave de que el PSPC
no llegara al ansiado 5% y así lo atestiguó el líder del
partido quien confirmó: “El resultado del voto musulmán en
determinados colegios ha sido escaso”.
Aróstegui no encontró respuesta a esta realidad: “No lo
entendemos muy bien puesto que el PSPC ha hecho de las
políticas de integración un objetivo prioritario”.
Por otro lado, Aróstegui lanzó un guante a las formaciones
de izquierdas de la ciudad en su discurso. Este consideró
que “no es bueno que no exista en Ceuta un proyecto político
de izquierdas claro e ilusionante” y calificó la situación
de este espectro ideológico en Ceuta de “serio problema”.
Asimismo, este mostró su predisposición a “labrar entre
todos un proyecto político unitario de la izquierda en
Ceuta”.
|