La IV Muestra de Arte Postal Ciudad de Ceuta ha vuelto a
tener una respuesta masiva. La exposición actual está
integrada por 300 obras de 250 artistas de 32 países (Japón,
Portugal, Alemania, Italia, etc.), en la que más de un
centenar han sido realizadas por artistas plásticos
brasileños. Un año de recopilación para el artista ceutí
Diego Segura, responsable del proyecto, que finalizó ayer
con la inauguración de la muestra, en el museo de Ceuta.
Este año el concepto de los trabajos ha sido la
globalización en sus dos variables: mercadotécnica y
conciencia global e integración de culturas. Por ello, la
presentación oficial contó con varias versiones, en árabe,
hebreo y español, de ‘Imagine’, de John Lennon.
En 2007, un amplio colectivo de artistas “comprometidos” han
conformado la muestra artística, gracias a los cuales Ceuta
“es ya conocida en más de 50 países”. El Arte Postal “tiene
un sentido universalista de la vida y una conciencia
globalizadora solidaria, la parte mercantil de la sociedad
resulta indeseable”, juzga Segura.
El papel de los artistas es crucial para el responsable de
la exposición. “Son auténticas cajas de resonancia que
llegan a nuevos artistas que se van sumando cada año”,
aprecia.
En este sentido, ya existe un conjunto de 20 personas que
son fieles al proyecto de Arte Postal en Ceuta. Manolo Saiz
(Bilbao), Antoni Miró (Elche), Riosuke Coen (Tokyo) o Teresa
Lascano (Buenos Aires) son algunos de los nombres que ponen
rostro a la propuesta artística de la Fundación Premio
Convivencia. Estas personas son “los que gestores que atraen
a los nuevos participantes”, agradece Segura.
La colaboración trasciende la muestra de la ciudad autónoma
para , en el caso del artista ceutí, trabajar en el proyecto
BOEK, de Cesar Reglero, para salvar las playas de tarragona.
“La interactividad fluye, nos comunicamos mucho para
impulsar el arte en todas sus variantes”.
En la exposición local, Segura ha contado no sólo con
postales, también con textos de gente como Meriem Hamido,
Germinal Castillo, Bibiane Berros, Adela Saiz y Gonzalo
Testa.
|