Los 80 empleados de la entidad pública, Correos, que
trabajan en la ciudad autónoma, tanto los funcionarios como
los laborales, obtendrán una grata sorpresa en la nómina de
junio. La empresa ha abonado, con el devengo de la
correspondiente paga extra, el primer ingreso del acuerdo
que se desarrollará en tres fases, desde junio de 2007 hasta
junio de 2009. Para Comisiones esta es “una de las
reivindicaciones históricas de todos los empleados públicos
del Estado, y de Correos también”. El abono íntegro del 100%
de las retribuciones básicas (sueldo base, complemento de
destino y complemento específico) en las dos pagas extras
anuales.
El primer paso de estas negociaciones que CCOO definen como
un “largo camino” se inició con la consecución del pago del
devengo del 100% del complemento de destino, alcanzado por
Comisiones Obreras dentro del Foro para el Diálogo Social de
las Administraciones Públicas de 2002. El complemento de
destino avanzó progresivamente desde un 20% en 2003 hasta el
100% en el pasado 2006.
Segundo paso
El acuerdo de CCOO alcanzado en la Mesa General de Función
Pública para todas las administraciones permitía, para los
ejercicios económicos de 2007, 2008 y 2009, la distribución
de un 1% de la masa salarial cada año (total un 3%) hasta
alcanzar paulatinamente, en junio de 2009, el abono íntegro
de, al menos, el 100% del Complemento Específico en las
Pagas Extras.
La aspiración de Comisiones Obreras aspira a superar dicha
cuantía. “Este acuerdo viene a sumarse a otras iniciativas
salariales que han venido reforzando nuestra singularidad,
nuestro diferencial, nuestra propia vía salarial para poder
recuperar poder adquisitivo”.
|
Comisiones aumenta la ventaja en 118 delegados
Las pasadas elecciones sindicales
de Correos aumentaron la ventaja de la que CCOO ya
disfrutaba en 2003, elevándola de esta forma hasta 118
delegados. La representación en Ceuta también fue a parar a
Comisiones que obtuvo 403 delegados.
El siguiente en cuestión es UGT con 296 delegados, mejor
resultado que en 2003 cuando obtuvo 285, pero insuficiente
para desbancar a CCOO.
CSI-CSIF obtuvo 173, mejorando mínimamente los resultados
con respecto a 2003 (171). Otros con representación fueron
SL con 132 delegados y la CGT con 63.
|