La exclusión social de menores emigrantes, la situación de
los familiares de los fallecidos durante la travesía en
cayuco, los flujos migratorios, las mujeres trasfronterizas,
los movimientos sociales y el diálogo interreligioso mundial
serán los temas principales a tratar en el I ‘Encuentro
sobre Espiritualidades, éticas y lucha por la justicia
global’, que se celebrará, los días 28, 29 y 30 de
septiembre, en el auditorio del instituto ‘Siete Colinas’,
bajo organización del centro asociado de la UNED en Ceuta ,
la asociación ‘Iniciativa personal, Justicia Global’ y la
Fundación Pluralismo y Convivencia, entre otras entidades.
La elección de Ceuta para organizar la primera actividad
importante de ‘Iniciativa personal, Justicia Global’ se debe
a su enorme carga simbólica como reflejo y manifestación
cotidiana de algunas de las situaciones más determinantes
del mundo: frontera Norte -Sur y África-Europa; sociedad
intercultural; espacio de flujos migratorios; cruce de dos
mares, Atlántico y Mediterráneo; enclave histórico de
múltiples culturas; etc.
Precisamente por las variadas situaciones y la riqueza
simbólica que atesora, Ceuta siente en la actualidad
vocación de convertirse en lugar de encuentros y búsquedas
conjuntas de caminos para la sociedad y el mundo del futuro.
Desde la organización, se contempla Ceuta como un lugar
privilegiado para ambientar una búsqueda imaginativa y
creadora de los mínimos comunes éticos y espirituales que
han de animar la lucha incesante a favor de la sociedad
intercultural, mestiza y justa que reclama la entidad.
Los ponentes vendrán de todas partes del globo. Desde la
asociación ‘Elin’, ‘Digmun’, la ‘Asociación marroquí de
estudios e investigación de la familia y otros sistemas
humanos’ o la ‘Asociación de madres y viudas de los
cayucos’.
También destacará la presencia de Francois Houtart, director
del Centro Tricontinental y el Foro de las Alternativas, el
escritor José Antonio Marina, educador, filósofo y escritor,
Lucia Ramón, teóloga y. profesora de la Cátedra de las Tres
Religiones de Valencia y de la Escuela Feminista de la
Universidad de Andalucía y Chico Whitaker (premio
Alternativo por la Paz) y Aminata Traoré, ex Ministra de
Cultura de Mali y miembro del Foro Social Africano.
|
Un proyecto con vistas globales
La Iniciativa CPJG ha nacido en
Andalucía y Canarias pero tiene pretensiones de abrirse a
todo el territorio español y, en fases posteriores, a otros
espacios internacionales. La primera actividad abierta a
todas las personas interesadas del estado español será el
Encuentro sobre ‘Espiritualidades, éticas y lucha por al
Justicia Global’. A partir de ese encuentro se ofrecerá una
planificación más amplia de actividades en diversos
lugares.
La presencia de autoridades en diversas materias como
Marina, Traoré, Withaker o Houtart permitirá ampliar las
miras de las jornadas.
|