Se acabó el proceso electoral de
las Comunidades Autónomas (excepto las “históricas”
Cataluña, País Vasco, Galicia y Andalucía) y los
Ayuntamientos de la nación española y es lógico que
comiencen los partidos a preparar sus efectivos para la
próxima confrontación electoral al Congreso y al Senado
(aquí pasa como en las Fallas, la Romería del Rocío o la
Liga de Fútbol, que en cuanto terminan empiezan a prepararse
las siguientes).
A nivel local, que es lo que nos interesa, estimamos que
deben estar claras las opciones de quienes, con
posibilidades de éxito o, por lo menos, de no decepcionar a
sus seguidores, deben ser las del Partido Popular, Partido
Socialista Obrero Español y dejemos de contar, pues todo lo
demás será pura complacencia de verse maltratado o humillado
y con ganas de despilfarro de los escasos recursos de que
siempre disponen los partidos políticos.
Y mencionamos las dos claras opciones por los antecedentes
de resultados de estos procesos, en los que vemos al PP con
21.142 votos y con 12.769 al PSOE es decir: con cerca del 24
% de diferencia en votos entre ambos opositores lo que le
dio a éste último Partido el puesto asignado en Ceuta al
Congreso de los Diputados.
Otro tanto resultó en el Senado: los dos candidatos
Populares elegidos alcanzaron, respectivamente, más de
20.000 y 19.000 votos, sacando una diferencia de mas de
8.000 votos a sus oponentes del PSOE.
Otros candidatos al Congreso y Senado, Partido Socialista
del Pueblo de Ceuta e Izquierda Unida, alcanzaron en sendos
procesos entre los 1.000 y 200 votos, siendo el resto de
votos para unas testimoniales candidaturas que se presentan
a nivel nacional a fin obtener espacios en los medios de
comunicación institucionales y, llegado el caso,
subvenciones del Estado.
A simple vista, si nos atenemos a los resultados señalados,
no podemos llamar confrontación entre los dos partidos
nacionales al próximo proceso electoral al Congreso y
Senado, pues se denota una clara ventaja de los populares
que, no obstante, están obligados a incrementar sus
resultados anteriores siguiendo la estela que en las
Municipales ha dejado su candidato y líder Juan Jesús Vivas,
para así confirmar el alza que tanto a nivel local como
nacional, ha conseguido su Partido en las recientes
elecciones celebradas.
Otra cuestión a tratar será la presentación de candidatos
por parte del PSOE a los que beneficiará si de aquí a la
celebración de Elecciones Generales de marzo de 2008, se
llevan a cabo acciones para hacer valer su condición de
partido en el poder y tanto por parte del Delegado del
Gobierno, verdadero cauce para logros económicos y
asistenciales (hospital, viviendas, empleo y paro, por poner
unos ejemplos) apoyado por los demás históricos socialistas
de la Ciudad, se debe procurar sensibilidad hacia Ceuta y
reconocimiento de nuestras peculiaridades y, principalmente,
penurias económicas para subsanarlas logrando el interés del
electorado y, con ello, el incremento de votos a sus
candidatos, si no a fin de lograr el triunfo siquiera sea
para conseguir un resultado honroso que luego no produzcan
dimisiones y desencantos en su seno.
|