El centro asociado de la Universidad Nacional a Distancia
(UNED) en Ceuta contará, a partir de septiembre, con un aula
permanente de español en el campus de Río Martil,
dependiente de la Universidad de Tetuán donde se organizarán
conferencias y seminarios dentro de un programa conjunto. El
proyecto ofrecerá también cursos de acceso a mayores de 25
años, para a medio plazo crear un subcentro universitario en
Marruecos que esté a pleno rendimiento en 2010. Este plan
constituye una actuación conjunta entre la asociación
‘Lerchundi’ y el director del centro de la ciudad autónoma,
Fernando Jover.
El aula de español, germen de la propuesta, fue anunciado a
principios de curso por el representante del centro asociado
como objetivo a medio plazo, pero, a falta de papeleo
jurídico y académico, comenzará a funcionar para el curso
2007/2008, en el campus de Río Martil. El proyecto de
carácter pionero pretende recoger la influencia del idioma
que, “al margen” de temas políticos, “se está perdiendo” en
la zona norte de Marruecos, expresó Jover.
Después, “en no más de tres años”, el aula se trannsformará
en una sede subordinada al centro asociado de Ceuta que
facilitará los estudios a distancia a la población marroquí.
Fernando Jover no oculta su ilusión con esta propuesta
educativa que se lleva fraguando desde septiembre con ‘Lerchundi’,
entidad con la que colabora habitualmente. Es un colectivo
que trata de aumentar la colaboración en proyectos sociales
y culturales orientadas al desarrollo de Marruecos, con el
ejemplo del franciscano José Lerchundi, que se dedicó a la
promoción socio-cultural y sanitaria de la población del
reino alaouí.
El aula de español ampliará a más idiomas su oferta
linguística, en segundo lugar, el francés.
|