La estrecha colaboración entre el Ministerio de Defensa y el
Instituto Cameral de Creación y Desarrollo de la Empresa (INCYDE)
ha provocado la presentación en Ceuta de las ‘Jornadas de
Difusión’ que persiguen el objetivo de encontrar futuros
emprendedores dentro del Ejército.
Javier Collado es el subdirector del Incyde y explica el
contenido del programa de emprendedores.
Pregunta: ¿Cuál es la finalidad de este tipo de programas?
Respuesta: Lo que nosotros pretendemos es que a ese
colectivo de personas que han pasado por el Ejército y que
han aprendido una serie de oficios, se le ofrezca
posibilidad de que aquel militar que tenga una iniciativa
empresarial pueda intentar que dicha iniciativa sea una
realidad y tengan, así, una posibilidad de que salgan del
Ejército siendo empresarios o empresarias, creando su propio
autoempleo o su propio trabajo.
P: ¿Cuál es el contenido del programa?
R: En primer lugar, hay una fase de contacto en el que se
les explica en qué consiste el mismo e intentamos averiguar
si tienen un perfil de emprendedores. Luego, procedemos a
una segunda fase donde se realiza el seguimiento. La Cámara
de Comercio de Ceuta junto con la Fundación Incyde está
continuamente asesorándoles para que consoliden la pequeña o
mediana empresa.
Después, hay otra fase que responde a la posibilidad de
insertarse en un vivero de empresa, donde ubicamos a los
emprendedores que pasan por los programas de creación de
empresa que realiza la Cámara de Comercio de Ceuta y la
Fundación Incyde.
P: ¿Cuáles son las ventajas de los viveros de empresa?
R: Tienen múltiples ventajas. Se les podría ubicar en un
despacho dentro del vivero de empresa, en el que el alquiler
es muy bajo y además cuenta con todos los servicios de la
Cámara de Comercio.
P: ¿En qué consiste la última fase?
R: Finalmente, la última fase consiste en que a todos los
que han pasado por nuestro programas en España los
introducimos en una gran base de datos para formar parte de
una colectividad de empresarios con la finalidad de que
contacten entre ellos para realizar compras, ventas u otros.
P: ¿Por qué han decidido llevarlo a cabo dentro del
Ejército?
R: Nosotros creemos que dentro del Ejército puede haber una
cantera de emprendedores, vemos que puede haber una salida
para una serie de personas que durante unos años han
aprendido una serie de oficios y lo que pretendemos es
intentar ayudarles a que esta idea que puedan tener la
lleven a cabo.
P: ¿Está únicamente enfocado a los miembros de las Fuerzas
Armadas?
R: Es una posibilidad para las personas que están en el
Ejército pero también para sus entornos y familias.
Nosotros no pretendemos que abandonen su carrera militar
para montar una empresa, sino que cuando abandonen la vida
militar siendo todavía jóvenes tengan un negocio con
posibilidades en el que, además, pueden hacer partícipes a
sus familias.
|
Diferentes fases dentro del programa
El programa de emprendedores de la
Fundación Incyde contempla diferentes fases entre las que se
encuentran una primera toma de contacto para conocer el
perfil de los futuros emprendedores, un seguimiento
personalizado para asesorarles y la posibilidad de
insertarse en un vivero de empresa que tiene múltiples
ventajas, como por ejemplo, el bajo alquiler.
Además, pasan a formar parte de de una gran base de datos
para contactar entre ellos.
|