La secretaria ejecutiva de Políticas Sociales y Bienestar,
Ana Pastor, arropó ayer los proyectos del candidato a la
Asamblea del PP, Juan Jesús Vivas ante la inminente cita en
las urnas. Este ‘peso pesado’ del Partido Popular se definió
como la “hermana adoptiva” del hasta ahora presidente de la
Ciudad y ‘con conocimiento de causa’ sobre la problemática
social en Ceuta. Vivas y Pastor se intercambiaron halagos
por sus respectivas trayectorias políticas hasta que la
secretaria ejecutiva del PP se centró en la evolución que
presenta la ciudad en la actualidad.
La recuperación del casco histórico de Ceuta o la apertura
de nuevos viales son dos de los aspectos que destacó Pastor.
“La ciudad está más bonita que nunca y los ciudadanos viven
un poco mejor. Está más limpia, tiene más equipamiento y
mobiliario urbano que antes. Pero lo más importante es que
Ceuta se ha colocado en una situación visible a nivel de
toda España. Hoy puede presumir de que algunos de sus
proyectos sean líderes, sobre todo, en política social”,
apuntó.
Pastor destacó el trabajo que se ha realizado en algunas
áreas, en las que “incluso se ha duplicado el presupuesto”.
Subrayó la importancia de la puesta en marcha de un área
específica con proyectos para la Mujer y de las ayudas para
las familias más desfavorecidas. “Ha sido un gobierno
popular el que ha hecho posible tener ayudas para la
vivienda, para las políticas sociales y que no haya ninguna
familia necesitada en Ceuta que no tenga ayudas”, reiteró.
La máxima responsable de Políticas Sociales y Bienestar del
PP a nivel nacional precisó que su partido tiene un proyecto
“muy ambicioso” en Ceuta con el objetivo de incrementar un
30 por ciento los recursos destinados a política social,
políticas activas de empleo y becas, poner en marcha un plan
integral para la exclusión social y un plan de atención para
personas con discapacidad que promueva la enseñanza en legua
de signos y de potenciar los servicios de ayuda al
domicilio. Pastor considera Ceuta está generando riqueza,
según a su juicio, el crecimiento de renta per cápita de sus
ciudadanos.
La popular lanzó, además, una propuesta directa a la
Administración General del Estado: La Ciudad ofrece los
terrenos para que pueda haber una nueva biblioteca pública,
nuevos institutos y un centro de discapacitados. “Lo está
proyectando el Gobierno de Ceuta pese que no son sus
competencias”, añadió.
Seis años de Vivas
Ana Pastor realizó un breve recordatorio de las actuaciones
más destacadas del Gobierno de Juan Jesús Vivas, como el
aumento del presupuesto para discapacitados, la elaboración
de un plan de igualdad, la puesta en marcha de los convenios
con el MEC, los cinco planes de Empleo, las tres dotaciones
presupuestarias específicas para estos planes así como el
incremento del presupuesto para los temas relacionados con
el IMSERSO.
Cuarto centro de salud
El ataque de Pastor al Gobierno de Zapatero se tradujo en
una “falta de sensibilidad” con Ceuta, porque “aqui los
proyectos que había en marcha eran del PP y tenían que haber
tenido un detalle, no para contar los proyectos que otros
han hecho sino para comprometerse con los ceutíes, con el
cuarto centro de salud”.
La secretaria ejecutiva de Políticas Sociales y Bienestar se
comprometió directamente con Ceuta a construir un cuarto
centro de salud cuando el PP vuelva a la Administración
central. “Ceuta tendrá un cuarto centro de salud, porque es
muy necesario, y porque están las consultas de pediatría y
de médicos de familia muy saturadas”, dijo.
Gestión en Educación
La secretaria ejecutiva de Políticas Sociales y Bienestar,
Ana Pastor, manifestó en una visita que realizó a Melilla la
necesidad de que se creara un órgano similar al Instituto de
Gestión Sanitaria (INGESA) destinado al ámbito educativo
para las dos Ciudades Autónomas.
“Ceuta y Melilla merecen que haya un órgano específico
dentro del Ministerio de Educación porque si no los temas
quedan desperdigados por los distintos departamentos y al
final pasa lo que pasa, que cuando hay que ir a hablar de
una construcción de un instituto o de formación del
profesorado se presentan muchas complicaciones. Es muy
necesaria una gestión integral para las ciudades autónomas”,
indicó Pastor.
|
Los sindicatos reciben un “abultado” orden del día para el
día 5 de junio
Los sindicatos con representación
en la Mesa Sectorial del INGESA recibieron ayer un
“abultado” orden día para la próxima cita, del confirmado,
día 5 de junio. Otra de las novedades en esta ocasión es que
cada una de las propuestas para la negociación va acompañada
por una “amplia” documentación a modo de borrador. El primer
punto será la constitución formal de la Mesa Sectorial, ya
que como informó ayer UGT la impugnación de CEMSATSE sobre
el proceso electoral en el Centro Nacional de Dosimetría de
Valencia ha sido favorable a UGT, con lo que los sindicatos
de mayor a menor representación son CCOO, UGT, CEMSATSE,
CSIF y USAE.
Estos colectivos podrán negociar con el INGESA la renovación
del pacto sobre la prórroga de jubilación para determinadas
categorías, las instrucciones para el reconocimiento y
asignación de cantidades para la futura carrera de personal
sanitario de formación profesional y de gestión y servicios,
un estudio de baremos, oferta de Empleo Público y
convocatoria del concurso de traslados así como algunos
aspectos de la carrera profesional.
|