Y ayer Mohamed Ali llegó al centro. Era tal la expectación
ficticia generada alrededor de la coalición electoral UDCE-IU
sobre su desembarco electoral en el corazón de la ciudad
autónoma que el candidato no tuvo más remedio que darle el
lógico sentido de normalidad a su trigésimo día de campaña:
“Es curiosa la polémica que algunos han querido generar
sobre un asunto que no la tiene”, apuntó en pleno Paseo del
Revellín, donde instaló su stand electoral.
“Nosotros tenemos un cuadrante de visitas a las barriadas y
hoy le tocaba al centro, sin más; si hemos estado tres días
en el Príncipe es porque tiene una densidad de población muy
alta, pero aunque no se lo crea el PP pedimos el voto a
todos los ceutíes”, argumentó Ali, quien no dejó de subrayar
que la zona centro “también tiene sus necesidades”.
“La política de inversiones del PP ha dejado en el olvido a
muchas barriadas, pero no es cierto que todo sea maravilloso
en el centro”, continuó Ali, quien abogó por iniciar “ya” la
“tantas veces prometida revitalización del comercio”.
El árabe “patrimonio de todos”
En ese contexto, Ali aprovechó para explicar “claramente” su
posición sobre el árabe, tema en el que acusó a sus
adversarios políticos de haber “confundido mucho” a la
ciudadanía. Según el número uno de la lista de UDCE-IU lo
que propone su formación es “que se reconozca la lengua
árabe como patrimonio cultural de todos los ceutíes, no sólo
de los musulmanes, porque puede ser un instrumento de
cohesión social, un instrumento para el atractivo turístico,
comercial e incluso para el desarrollo laboral de muchos
ceutíes”.
El que ha sido jefe de la oposición en la Asamblea durante
la última legislatura se refirió también a los anuncios que
anteayer realizó el delegado del Gobierno sobre las próximas
obras de instalación de la nueva red de saneamiento del
Príncipe, sobre la que dijo que “no es de recibo”
presentarla “tres días antes de las elecciones” y deseó “que
se cumplan los plazos establecidos porque es una obra
estrictamente necesaria.
Ali recordó a los vecinos del Príncipe que su barriada ha
sido “abandonada” durante décadas y se preguntó “cómo es
posible que si no han hecho nada en tantos años ahora vean
tan fácil invertir 40 millones de euros que, además,
proceden de fondos europeos”.
Por último, el candidato de UDCE-IU se refirió a una parte
de su “ambicioso” programa social, concretamente al que
alude a las personas con discapacidad. En ese ámbito Ali
defendió que se efectúe una mayor reserva de puestos de
trabajo en la Ciudad y en el Instituto Municipal de Deportes
y abogó por la creación del Consejo Municipal de Atención a
Personas con Discapacidad como entidad encargada de “adaptar
las pruebas de selección a las diferentes discapacidades”.
“Debemos seguir avanzando en materia urbanística”, subrayó
Ali, “creando el Departamento de Eliminación de Barreras
Arquitectónicas en el seno de la Gerencia Municipal de
Urbanismo siguiendo el modelo del Ayuntamiento de Córdoba
[donde gobierna IU] y potenciar la inclusión de la Lengua de
Signos en los servicios municipales, con especial incidencia
en los servicios sociales y de empleo, así como el sistema
de escritura braille”.
Además, Ali abogó por poner “de una vez” límites al
“mercado” y pidió a las instituciones “que pongan fin” a la
mano de obra “barata e irregular” que se utiliza en muchos
hogares “como asistentas procedentes de Marruecos sin
derecho alguno”
|