Los candidatos del PSPC acudieron ayer por la mañana a la
concentración convocada por este partido frente a las
puertas del INEM para denunciar la precariedad laboral
existente en nuestra ciudad y la mala situación del empleo
en líneas generales, pagano de “la crisis en la que lleva
sumido el sector privado desde hace años”. El paro en Ceuta
tiene hoy la tasa más alta de España –dijo Iván Chaves- y
esto es consecuencia de la falta de políticas laborales
efectivas para controlarlo”. Esto no se ve favorecido por
declaraciones como las hechas por el delegado del Gobierno
–afirma Chaves- diciendo que quien no encuentre trabajo en
Ceuta se marche a la península, creemos que esto no puede
hacerse así.
“El 60% de la población activa de Ceuta depende de la
Administración, bien central o bien local –explica Chaves- y
no hay otros sectores porque el sector privado está muerto,
hay que incidir en la recuperación del sector privado para
que sea el primer contratante de mano de obra”. “Esta
situación –continúa- puede producir una situación que, a la
larga, puede ser muy peligrosa por dividir en dos grupos a
la sociedad ceutí, por un lado los funcionarios con muy
buenos sueldos, y por otro el de los parados, esto puede
romper la población” .
Para que esto no ocurra, el PSPC propone para atajar estos
problemas, “la revisión del ICI, por ejemplo, en los
productos que han sufrido un alza más acusada o que son de
primera necesidad, hay que ponerles un ICI más bajo”.
“Apostamos –continúa- por ampliar las bonificaciones del 50%
de la Seguridad social a todos los sectores, y aumentar el
plus de residencia al 33%, estas medidas –afirma- pueden
incidir en que el sector privado se recupere”. “Si se saca
al sector privado de la crisis en la que lleva tanto tiempo
sumido -concluye Chaves- el problema empezará a
solucionarse”.
|