Organizar, dirigir, interpretar, transmitir. Los
responsables de las cuatro Semanas Mediterráneas de la
Cuerda, Francisco y José Manuel Cuenca, llevan estos verbos
a rajatabla. Al piano y a la guitarra, respectivamente,
están ligados a la música desde su infancia por la
influencia flamenca de su padre. De diez hermanos, cinco son
músicos. Y sus hijos están en proceso. Directores de
conservatorio, contemplan los conciertos como espectáculos
en busca permanente de sonoridad. “La naturaleza del piano y
de la guitarra es dispar, tratar de conseguir el equilibrio
natural entre ambos es difícil porque el piano tiene una
capacidad sinfónica que la guitarra no tiene; buscamos
siempre la naturalidad musical”, resume José Manuel.
Pareja consolidada desde 1990, volvieron ayer, tras Noriyuki
Tamai, a interpretar su composición ‘Abyla’, dedicada a
Ceuta y con gran proyección nacional, como demuestra su
inclusión como tema de apertura en un homenaje a Andrés
Segovia, el próximo día 3, en el Palacio de la Música de
Valencia, que será retransmitido por Radio Nacional de
España. “Nuestro objetivo es dar proyección a Ceuta como un
referente musical”, asegura Francisco.
Aún con trabajo fijo, no pierden la oportunidad de viajar
por el mundo y ya pocos países les quedan por conocer (“La
India y Australia, pero por falta de fechas”). Esta
experiencia les avala para considerar que “técnica e
intuición son complementarias porque lo más importante es
tener la intención de comunicar al público, igual que un
actor”, apunta José Manuel. El dúo Cuenca tiene cuatro manos
virtuosas. “Si las perdiéramos, sería la peor que nos podría
ocurrir, es nuestro motor”.
|