La perseverancia, la ilusión y las ganas de seguir dándole
ritmo a la vida, es casi un lema para los hombres y mujeres
que se iniciaron en AULACE (Aula permanente de formación
abierta de la Universidad de Granada, con la colaboración y
financiación inestimables de la Ciudad Autónoma de Ceuta, a
través de su Consejería de Cultura)
Dieciseis personas; diez mujeres y seis hombres, que se han
desplazado hasta el Campo de Gibraltar en la mañana de ayer,
para girar visita a la Refineria Cepsa, invitados por la
multinacional española, a través del Director de la entidad
en Ceuta, Jesús Gabari, que recibió a la expedición en el
salón de actos de la compañía, expresándoles su
agradecimiento por la tenacidad e ilusión demostrada cada
día, para afrontar su futuro inmediato.
Jesús Gabari
“Hoy me traen aquí dos aspectos bien diferentes; Uno, el
profesional, porque mi cargo me obliga a estar presente en
este acto, toda vez que se trata de una visita organizada
por nuestra sede de Ceuta y, al tiempo, anunciaros que para
el próximo día dieciseís, celebraremos unas jornadas sobre
bio-diversidad, en la que contaremos con ponentes de
reconocida solvencia e importancia. Probablemente el ponente
más conocido por todos sea Manuel Toharia.
Por otro lado, en el personal, por el tremendo cariño que
profeso al Aula de Mayores, al que reconozco una tremenda
ilusión y desde luego tienen todo mi reconocimiento.
Terminó agradeciendoles el interés que preside la cultura en
sus vidas y sugirió un buen día, recorriendo todas las
instalaciones de la Refinería.
Juan Pérez de Haro
A continuación, Jesús Gabari cedió la palabra al Director de
la Refinería “San Roque-Gibraltar”, Juan Pérez de Haro, que
con suma amabilidad se dirigió a los asistentes del Aula
Mayor de Ceuta, haciéndoles una sinopsis del trabajo que se
realiza a diario en la entidad que dirige:
“Hace unos días me llamó Jesús, para anunciarme esta visita.
Visita de unas personas con un fuerte compromiso con la
cultura, a la que dedican un tiempo que me parece muy
interesante.
Jesús, es un viejo conocido nuestro, porque su inicio
profesional fue en esta Refinería, que como sabréis, se
comenzó a construir en 1.967. Por cierto, este año,
cumplimos cuarenta años, y en sus comienzos contamos con el
apoyo de personal de la Factoría de Ceuta. De hecho, el
primer Jefe de Seguridad que tuvimos procedía de la Factoría
de Ceuta. En fín, siempre ha existido bastante conexión
entre la Factoría de Ceuta y ésta Refinería.
Quisiera deciros tres o cuatro cosas importantes: Antes, os
he dicho que se comenzó a construir en 1.967, o sea,
cuarenta años que cumplimos. Sin embargo, la edad media
establecida para la refineria es de dieciocho años, según el
cálculo que nos lleva desde su construcción más la
incorporación de las distintas inversiones que se han
realizado para acometer mejoras. De modo que, considerando
que la edad medía de las refinerías de España es de veinte
años, nosotros ni tan siquiera llegamos a esa cifra.
Es la refinería más grande de España. Se tratan doce
millones de toneladas, que supone el 20% de la capacidad de
destilación de crudo en nuestro país.
Entre la Refinería y el Complejo petro-químico se da empleo
a más de mil quinientas personas y genera, además, un empleo
indirecto de otras mil quinientas.
Es una refinería muy comprometida con el medio ambiente,
aunque últimamente hayan oído noticias, no podemos negar que
no hayamos tenido incidentes. Sin embargo, creemos que han
sido magnificadas mediáticamente. Repito nuestro compromiso
con el medio ambiente. Hasta el punto que va a ser la
primera refinería de España que cuente con una planta de bio-diesel.
De hecho, desde hace quince días estamos importando bio-diesel
desde Estados Unidos y mezclándolo con nuestro gas-oil, y el
próximo año contaremos con una planta de más de doscientas
mil toneladas de este producto, procedente de los aceites
vegetales.
Somos un gran suministrador, junto con Ceuta, de bunkering.
Damos casi tres millones y media de toneladas en bahía y,
además, más de veintidós millones de toneladas en puerto.
Esto significa que alrededor del treinta por ciento de la
actividad del puerto de Algeciras depende de nuestra
actividad.
Concluyó agradeciendo la visita y animándolos a continuar el
interés demostrado en pos de la cultura, con el Aula del
Mayor”.
Tras la intervención del señor Pérez de Haro, el responsable
de Comunicación de la Refinería, Nicolás Barroso, tomó la
palabra para explicar, ampliamente, aspectos muy importantes
de los productos derivados del petróleo, con anécdotas de
materiales y componentes que hoy en día se extraen del “oro
negro”, resultando muy amena su charla, a la vez que
descubría “secretos” de la vinculación de los derivados con
la ropa, los envoltorios, alimentos, etc., que terminó por
concretar más de una sonrisa entre la expedición ceutí.
Seguidamente, el mismo autobús que recogía al personal en la
estación marítima de Algeciras, sirvió para girar una visita
pormenorizada a la Refinería, destacando la impresionante
vista que ofrece todo el contorno de la misma desde los
altos, justo en donde se encuentran las “antorchas” que
podemos divisar desde nuestra ciudad en los días de
poniente, que nos permite divisar la otra orilla del
Estrecho.
Los laboratorios, con la última tecnología. El Servicio de
Extinción de Incendios, en donde se ofreció toda la
información que se relaciona con un posible “incidente”. La
planta de tratamiento del agua, etc., aunque todo muy
pormenorizado.
Un almuerzo en el comedor de la propia Refinería, ponía fin
a una visita muy acogedora y muy enriquecedora, con un
personal, el de comunicación, atento y muy profesional de su
cometido.
Mereció la pena el viaje. Un viaje que acerca a Cepsa a los
consumidores, además de apostar por la cultura, a través del
Aula del Mayor
|