El Gobierno ceutí considera que la iniciativa sobre el
‘coste cero’ del transporte de mercancías auspiciada por UGT
es “positiva”. Así se desprende del informe que ha emitido
el Consejo Económico y Social (CES) que solicitó la
administración el pasado mes de diciembre. La institución
entiende que la Administración General del Estado a través
del Ministerio de Economía y Hacienda debe posicionarse en
cuanto al procedimiento de financiación de la medida. El CES
estima que el presupuesto público destinado para hacer
realidad esta medida alcanza aproximadamente los ocho
millones de euros. La portavoz del Gobierno, Yolanda Bel,
argumentó la posición del Gobierno en base a las
conclusiones del estudio del CES, según dijo. “Se nos indica
que la medida es jurídicamente factible y financieramente
soportable. Estamos hablando aproximadamente de unos 8
millones de euros anuales y que económicamente es ventajosa
por dos aspectos. En primer lugar, se abarataría el coste de
vida de la Ciudad, mejoraría la renta disponible y la
competitividad del comercio de Ceuta. Por otro, aumentaría
notablemente la actividad comercial. Por lo tanto, se
desprende que aumentaría la recaudación del IPSI, y la
compensación del Estado para este fin también se reduciría”,
aseveró.
La clave del asunto es la previsión, según la portavoz del
Gobierno, de que la recaudación del IPSI aumentaría y el
Estado podría reducir su aportación a la Ciudad en concepto
de compensación. Por este motivo, la administración ceutí
remitirá el informe íntegro al Ministerio de Hacienda. Bel
echó ayer la pelota en el tejado estatal y de hecho,
esperarán la respuesta de Madrid para “posicionarse
definitivamente”.
“Al diseño financiero hipotético de financiación que se
contempla creemos que es fundamental e imprescindible
trasladar la propuesta al Ministerio de Economía y Hacienda
para que se pueda recabar su valoración para la
participación financiera o de cualquier otro tipo que
también debería tener la Administración central en este
asunto”, destacó. El Gobierno ceutí sostiene que es factible
para el Estado la compensación del IPSI con algún tipo de
financiación para el ‘coste cero’ porque la mayor
competitividad y la mejora del comercio reduciría
considerablemente la aportación que la administración
central realiza respecto a las operaciones interiores en
Ceuta.
“Una cosa podría ir pareja a la otra, a nosotros nos parece
en principio que toda medida que vaya dirigida a abaratar el
coste de los productivas es positiva. Los trámites y los
procedimientos por los que se podría activar esta medida hay
que estudiarlos con detenimiento. Después de tener la
ineludible respuesta del Estado en materia financiera que le
corresponde al Ministerio de Hacienda”, subrayó.
Hablar de porcentajes en cuanto a la financiación de la
medida es “precipitado” para la portavoz del Gobierno. El
informe confeccionado por el Consejo Económico y Social (CES)
en Ceuta se enviará al Ministerio de Economía y Hacienda,
que deberá pronunciarse en las próximas semanas.
|