Los comentarios sobre las recetas inteligibles formuladas
por los médicos tienen los días contados. El presidente del
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ceuta, Antonio José Ruiz
Moya, estima que el próximo año la receta electrónica será
una realidad en la ciudad. La intención del sector es la
implantación de una serie de pilotajes en otoño, que por el
reducido número de oficinas de farmacia podría darse en
todas. Las comunidades autónomas más pobladas tienen
previsto implantar el sistema este año, en Ceuta tardará un
poco más, pero Ruiz Moya sostiene que las oficinas de
farmacia en la Ciudad Autónoma están preparadas técnicamente
para asimilar esta tecnología. No obstante, destaca la
necesidad de que se ponga en marcha bajo un “sistema
homogéneo” en todo el país y que se constituya un centro de
control de datos por parte del Instituto de Gestión
Sanitaria (INGESA).
Beneficios para el usuario
Con la receta electrónica desaparece el papel, y por lo
tanto el margen de error es menor. Los usuarios que más
beneficios encontrarán con la implantación de este sistema
son los enfermos crónicos, según Ruiz Moya. Estos pacientes
se olvidarán de acudir a la consulta cada mes para conseguir
prescripción médicas mensuales de tratamientos de larga
duración. En definitiva, se simplificará la burocracia y se
reducirán los errores. En cuanto al sector farmacéutico en
Ceuta, la cooperativa que aglutina al sector (CECOFAR), se
solidarizará con la entidad melillense, que sufrió hace un
par de meses un incendio en sus instalaciones. La
institución con representación ceutí asistirá este jueves a
la asamblea nacional de la Asociación de Cooperativas
Farmacéuticas de España (ACOFARMA), que se celebra en la
Ciudad Autónoma de Melilla.
|