Con el objetivo de mejorar la calidad del sistema de
inserción laboral de personas discapacitadas, Fernando
Bellver, ofreció un seminario a asociados, técnicos y
empresarios ceutíes porque en el siglo XXI hay que
proporcionar oportunidades a todos los segmentos de la
población. Habla de “personas con discapacidades diversas”,
porque según apunta Bellver, los empresarios encuentran a
personas capacitadas para contribuir a la sociedad.
Pregunta: ¿Cuál ha sido el objetivo principal de este
seminario?
Respuesta: Hay que conseguir que de este seminario surja un
instrumento práctico de nuestras valoraciones y análisis
para que el servicio de empleo pueda hacer un plan de
acción. Analizamos las debilidades y las fortalezas que
pueda tener el servicio. Las oportunidades que encontramos
en el exterior, hay que aprovechar las oportunidades del
entorno y también existen unas amenazas que tenemos que
valorar y defendernos de ellas.
P: ¿Cómo se traduce esto en la ciudad autónoma?
R: Ceuta es una comunidad muy peculiar, aquí lo que hay más
abunda es el sector servicios y el comercio, junto a la
hostelería aunque tampoco hay mucha. No hay casi industria
ni agricultura. Entonces hay que aprovechar los servicios
públicos y privados, habrá que mentalizar al empresariado
para que se empiece a concienciar de que debe participar,
debe dar oportunidades a toda la comunidad sin que se
discrimine a nadie. La comunidad de Ceuta tiene un
porcentaje de personas con discapacidad, y la propia
comunidad la tiene que asumir, no podemos dejarla al margen.
Por lo tanto en los negocios y servicios que hay aquí habrá
que dar oportunidades a estas personas para que puedan
contribuir, para que no se conviertan en unos pensionistas a
los 20 años porque hay una cultura de la subvención. Ya
tengo esta pensión y con eso voy pasando.
P: Superar el conformismo...
R: Vivimos solo una vez y debemos aprovecharlo al máximo y
una persona con discapacidad no debe conformarse con una
pensión a los 20 años sino que debe tener voluntad de hacer
un plan personal de futuro, tienen que tener voluntad de
querer contribuir con la comunidad porque se hace entre
todos. No es normal que se queden viviendo como
pensionistas, sin horizontes, sin posibilidad de
emanciparse, de formar una familia, sin capacidad de
decisión porque si ganas 300 euros al mes pues no puedes
hacer nada, y eres discapacitado, la propia comunidad te
identifica como una persona marginal e inútil. Entonces, hay
que evitar esto, hace 30 años que luchamos desde la
asociación para conseguir que las personas con discapacidad
sean ciudadanos de pleno derecho. Colaboramos con FIAPAS que
es la Federación Nacional de Personas Sordas que está
asociada a ACEPAS.
Ley de lenguaje de signos
P: En junio se espera la aprobación de la Ley de lenguaje
de signos y apoyo a la comunicación, ¿crees que constituirá
un nuevo yacimiento de empleo?
R: Sí, para los interpretes. Será necesario y veremos como
se desarrolla esta Ley pero es interesante eliminar las
barreras de la comunicación, no sólo las físicas sino
también las de la comunicación para que la personas que
necesitan unos medios diferentes puedan expresarse y
responder como todos los ciudadanos.
Entre los objetivos del seminario que ha impartido Bellver
en Ceuta es fundamental, según el propio conductor del
taller, mejorar la calidad de los servicios de inserción
laboral para las personas a las que prefiere llamar
“personas con discapacidades diversas. Algunos empresarios
ceutíes se acercaron al seminario, no muchos, interesados en
buscar soluciones para las personas discapacitadas. ACEPAS
seguirá luchando para mejorar la calidad de vida de
personas, que tras el taller, reconocieron estar más
motivadas para emprender un plan de futuro en su ciudad o
fuera de ella.
|