Los representantes de las distintas áreas de la Consejería
de Sanidad y Bienestar Social y del Instituto de Gestión
Sanitaria (INGESA) en Ceuta se reunirá el próximo martes,
día 8 de mayo, para ultimar el plan de sanidad. La consejera
de Sanidad, Yolanda Bel, informó que tras este encuentro
procederán a la presentación en sociedad del programa.
A grandes rasgos, el plan de Sanidad para Ceuta incluye
apartados sobre la mortalidad, la morbilidad hospitalaria,
la situación vacunal, la salud mental, enfermedades como
alzheimer y otras demencias como el parkinson, la sanidad en
el ámbito laboral, la seguridad alimentaria o las
minusvalías, el SIDA, las caries.
En cuanto los hábitos de vida, se hace referencia a las
drogodependencias, como el tabaco, el alcohol, las drogas,
se habla en el contexto familiar, del maltrato infantil,
también hay un capítulo específico sobre la violencia
doméstica. Y un aspecto que interesará a usuarios y
profesionales sanitarios, un apartado importante de recursos
sanitarios asistenciales “donde INGESA tiene un gran peso
porque se habla de la distribución competencial de la
Sanidad en Ceuta, de los recursos sanitarios y estructurales
en la atención primaria, especializada e INGESA”.
|
Atención primaria volverá a manifestarse el jueves
La ‘plataforma 10 minutos’,
apoyada en Ceuta por los representantes de Comisiones
Obreras y de CSI-CSIF, tiene previsto volver a sacar las
reivindicaciones de los trabajadores de atención primaria a
la calle el próximo jueves, 10 de mayo. El representante de
CCOO en Ceuta, Fernando Alarcón, quien compareció en la
primera manifestación organizada el pasado 10 de abril ya
hizo un llamamiento a los profesionales para que secundaran
la huelga del próximo jueves. Entonces no hubo mucha
sintonía entre INGESA y los trabajadores en huelga.
Cada una de las partes sostenía una versión diferente en
cuanto al pacto de servicios mínimos. Para la administración
hubo acuerdo, los sindicalistas hablaron de ‘boicot’.
|