A sus 45 años, Sadek Dris está de vuelta en prácticamente
todo excepto en la política, donde el próximo 27 de mayo
debutará como número 3 de la lista del PDSC de Mustafa
Mizzian, partido por el que finalmente se decantó después
del fracaso de las negociaciones que pretendían la
constitución de una coalición única con todos los partidos
denominados como ‘de electorado musulmán’. No asume ser
capaz de reunir más de medio millar de votos, como presumía
de él Juan Carlos Llodra cuando parecía que se presentarían
juntos, pero sí voluntad para “seguir luchando por los
derechos laborales de los ceutíes” y para irse “de
inmediato” del PDSC si llega a percibir que su partido sólo
se interesa por los musulmanes.
Pregunta: Tantos años en el sindicalismo y ahora se mete
en política. ¿Por qué?
Respuesta: Llevo 22 años en el mundo sindical, siempre
afiliado a CCOO [actualmente es el secretario general de la
Federación de Construcción, Madera y Afines, FECOMA], pero
también he sido simpatizante del PDSC desde su creación.
Creo que en la última década este partido y el PSPC de Juan
Luis Aróstegui han sido, sin duda, los que más han destacado
por su labor reivindicativa en pro de los más
desfavorecidos.
P: Usted estuvo en todas esas quinielas que se hicieron
en invierno sobre los partidos que podrían presentarse
dirigidos al electorado musulmán. ¿Por qué no se pudo crear
esa coalición única?
R: Negociamos durante 2 meses el PDSC, la UDCE, el Partido
Ceutí de Llodra, Federación Ceutí y Unión Musulmana, pero al
final cada partido tiró hacia su lado y no se llegó a un
acuerdo. De todas formas, eso es agua pasada y ahora estoy
implicado a fondo en el nuevo proyecto del PDSC, renovado
casi en un 80% con gente muy preparada y con muchas ganas de
trabajar por esta ciudad.
P: ¿A usted también le parece que la batalla dialéctica
con la UDCE va a ser más cruenta que con el PP?
R: No lo creo. En el PDSC hemos hecho un pacto interno para
no entrar al trapo. Nosotros no estamos cerrados a hablar ni
con la UDCE ni con el PP ni con el PSOE ni con ninguno de
los partidos que se presentan a estas elecciones.
P: ¿A hablar para ‘influir desde dentro’, como ha dicho
Mizzian?
R: A hablar por el bien de la ciudad, de sus barriadas, de
sus ciudadanos y de su futuro. Tomaremos leche y dátiles con
quien mejores propuestas tenga para los ceutíes.
P: Hablando de ceutíes, ¿por qué su candidatura no lleva
ningún miembro de otra comunidad que no sea la musulmana?
R: Porque no se ha dado la oportunidad. Quiero dejar muy
claro que el PDSC está abierto a todos los ceutíes. Aquí no
se mira ni la raza ni la religión porque, además, si un día
percibiese lo contrario, que sólo nos interesamos por los
musulmanes, dejaré el partido de inmediato.
P: Anteayer el número 2 de la UDCE, Abselam Maate,
recordó que usted dijo en un Pleno que Ceuta no es España.
¿Algo que aclarar al respecto?
R: Me han sorprendido mucho sus declaraciones porque el
señor Maate fue mi abogado. Hace tiempo que, sin que nadie
me lo pidiera, di explicaciones al respecto: yo lo que dije
es que a ver si Aznar no venía a Ceuta porque a lo mejor
consideraba que esto no es España. Fue más una pregunta que
una afirmación y estoy dispuesto a debatir este asunto y
cualquier otro con quien quiera. Yo soy español porque
quiero, no por obligación, tan español como Juan Vivas.
P: ¿Realmente es usted capaz de garantizar medio millar
de votos, como ha dicho Juan Carlos Llodra?
R: Yo de lo que seguro que soy capaz es de seguir luchando,
como he hecho los últimos 25 años, por los derechos
laborales de los ceutíes. En esta ciudad hay 7.000
desempleados y todos y cada uno de ellos, incluidos los que
no cuenta el INEM, nos preocupan. Por eso me gustaría pedir
un poco más de seriedad y responsabilidad a los cabeza de
lista de los seis partidos que concurrimos a las elecciones
para ser capaces de unir fuerzas y luchar juntos por sacar a
Ceuta de la situación socio-laboral en la que se encuentra.
P: Aporte alguna propuesta para conseguirlo
R: Tenemos muchas en nuestro programa, y algunas muy
innovadoras. La Inspección de Trabajo debe funcionar bien
para que el trabajador transfronterizo no acabe con el
empleo que se puede generar en Ceuta; tenemos que incidir en
la formación de los desempleados para no perder
oportunidades, por ejemplo, en el sector de la construcción,
que genera 2.000 puestos de trabajo al año. Tenemos que
recuperar el pequeño comercio de las barriadas con ayudas
específicas. Tenemos que dar seguridad, limpieza y
estabilidad y un futuro a través de una aduana comercial al
Tarajal, regenerar el sector de la construcción...
P: ¿Y aparte del ámbito laboral y económico?
R: El PDSC va a hacer una apuesta muy fuerte por el cuidado
del Medio Ambiente. También por la Educación, porque
pensamos que es la única forma de garantizar un futuro
próspero a esta ciudad. Ningún universitario puede dejar sus
estudios por falta de recursos; la mujer tiene que
integrarse en la política y la Función Pública; la Ley de
Dependencia hay que aprovecharla al máximo...
|