PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

cultura - MIÉRCOLES, 2 DE MAYO DE 2007


Antiguo túnel de ferrocarril. REDUAn.

patrimonio / infraestructuras
 

Septem Nostra plantea la recuperación de los elementos ferroviarios de Ceuta-Tetuán

Su presidente José Manuel Pérez
cree que este proyecto de cooperación transfronteriza se adecúa a los objetivos de los fondos FEDER

CEUTA
Rocío Maresco
rociomaresco@elpueblodeceuta.com

Recientemente la Consejería de Educación y Cultura ha logrado llamar la atención de la Dirección de Bellas Artes para que presentase al Ministerio de Fomento un proyecto atractivo de recuperación de la antigua estación de ferrocarril entre Ceuta-Tetuán.

La administración ya ha concedido la financiación. No obstante, este recinto no es el único elemento que existe en la Ciudad. A nivel nacional existen más de 7.000 kilómetros de líneas que ya no tienen servicio de trenes, o que nunca llegaron a tenerlo por quedar inconclusas las obras de construcción. Este patrimonio de gran valor histórico y cultural, se están acondicionando desde 1993.

El presidente de ‘Septem Nostra’, José Manuel Pérez, recuerda que su asociación ya planteó la posibilidad de introducir todos los elementos de la línea en la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) en el caso ceutí. Además, considera “interesante” plantear un proyecto para recuperar estos puntos que han caído en el olvido y en muchos casos, en la desaparición total, a pesar de ofrecer un enorme potencial para desarrollar iniciativas de reutilización con fines ecoturísticos, acordes a las nuevas demandas sociales.

Este es el caso del puente del ferrocarril de Arcos Quebrados que se eliminó hace unos años. Sin embargo, existen muchos vestigios en Ceuta del paso del ferrocarril, como los túneles o la subestación de Miramar. Pérez va más allá y propone la recuperación de los elementos que se ubican en el país vecino. “Desde la Unión Europea se fomentan los proyectos de cooperación transfronteriza a través de los fondos FEDER, pues sería interesantísimo trabajar con Marruecos para recuperar las subestación que existen en el tramo de Ceuta a Tetuán”, indicó.

Las personas con movilidad reducida (especialmente minusválidos, ancianos y niños) son los mayores beneficiarios de estas infraestructuras denominadas “vías verdes” que se promueven desde instituciones como la Fundación de Ferrocarriles Españoles.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto