Cuando pasas por la calle Independencia parece que han
abierto un nuevo local, podría ser la oficina de una
aseguradora, inmobiliaria, agencia de viajes, pero si
alguien se detiene frente a la puerta resulta que siempre ha
estado ahí. Es la sede de la Asociación Española contra el
Cáncer (AECC). Pero algo ha cambiado. Mejor dicho, muchas
cosas van a cambiar. La institución experimenta en estos
días de una renovación interna, tras el fructífero paso de
José Solera como presidente de la entidad, su nueva
responsable Minu Sunderdas junto a los miembros de la nueva
Junta directiva se plantean llevar a cabo muchos proyectos,
eso sí, a largo plazo porque “hay mucho por hacer”. Esta
conocida empresaria tiene el apoyo incondicional de la
vicepresidenta, Ana Carpena, y el resto de componente del
máximo órgano gestor formado por Mila Martínez, Isidro
Andreu, Sebastián Fernández, entre otros.
Varios profesionales sanitarios intervienen en el Comité
técnico y se potenciará las funciones del denominado Comité
Social que se encargará de coordinar la elección de los
voluntarios, a través de perfiles que elaborará la psicóloga
de la AECC, Ana Gil.
Ecuestación
La próxima gran cita de la AECC será el próximo día 10 de
mayo con la celebración de la Ecuestación, una jornada en la
que la asociación coloca mesas por toda la ciudad para
solicitar alguna contribución de los ciudadanos. Aunque,
sobre todo, destacan la presidenta y vicepresidenta de la
asociación, el objetivo es “hacer cómplices a los ciudadanos
para combatir esta enfermedad”. Estos fondos se utilizarán
para sostener en parte a la AECC en Ceuta, para ayudas a los
enfermos o la investigación científica. En esta ocasión, la
Asociación Española contra el Cáncer contará, además, con la
colaboración de la Asociación Ceutí de Mujeres
Mastectomizadas para la campaña de ecuestación.
Todos los miembros de la AECC en Ceuta están dispuestos a
implicarse en la realización de actividades a largo plazo
enfocadas a la formación de profesionales, asociados y
voluntarios. Jornadas de estética para las personas
afectadas por el cáncer de piel, talleres de cuidados
paliativos para voluntarios o cursos para ayudar a pasar la
primera fase de la enfermedad. Son proyectos que la
Asociación está perfilando.
Socios y voluntarios
Un nuevo requisito de la AECC en Ceuta es que cada miembro
de la Junta Directiva tiene que solidarizase con la entidad
de forma efectiva, es decir, colaborando como socio. La
asociación cuenta actualmente con unos 80 miembros, y el
objetivo es incrementar esta cantidad porque constituyen una
de las principales fuentes de ingresos. En cuanto a los
voluntarios, Sunderdas reconoce que en estos momentos
“parten de cero” pero con el objetivo de impulsar una
formación adecuada y obtener un perfil acorde con las
necesidades de la asociación. La presidenta de la AECC en
Ceuta destacó la ayuda prestada por el personal de la Unidad
de Promoción y Desarrollo (UPD) a la hora de realizar las
pequeñas reformas que necesitaba el local de la asociación
así como la subvención que recibe a través de un convenio de
colaboración con la Consejería de Sanidad y Bienestar Social
para financiar los servicios del equipo de cuidados
paliativos. La intención de la nueva AECC es abrir la
asociación a los ciudadanos, “salir a la calle” para
implicar a la población y escuchar sus ideas. Y en aquel
paseo por la calle Independencia, la puerta invita a entrar
y preguntar qué se está haciendo ahí.
|