La ciudad autónoma de Ceuta celebró ayer, por segundo año
consecutivo, el Día del Trabajo sin la presencia orgánica
como tal del PSOE regional, que el año pasado llegó a
personarse con buena parte de su Ejecutiva en la Plaza de
África para participar en la tradicional marcha
reivindicativa y acabó declinando participar en ella a causa
de algunas pancartas contra el Ejecutivo de Zapatero. Este
año, a la vista del lema (cuidadosamente) elegido ‘Contra el
abandono del Gobierno’, su dirección política ni siquiera se
lo planteó, aunque algunos miembros de la Ejecutiva Regional
se dejaron ver en el acto.
De esta manera, el primero de mayo volvió a visualizar el
evidente enconamiento existente en la izquierda ceutí, donde
los sindicatos viven en un permanente enfrentamiento con la
Delegación del Gobierno y, por extensión (o al revés), con
el PSOE local, aunque algunas de las cabezas visibles de
este espectro político se nieguen a asumirlo.
“Yo no veo división en la izquierda, que más que nada es una
filosofía, un pensamiento y una línea de valores sociales”,
aseguraba ayer el secretario general de la UGT, Antonio Gil,
quien explicó que el lema de la manifestación era “una
protesta contra las nulas políticas económicas y laborales
del Gobierno ceutí [PP]”.
Efectivamente, el eslogan del Día tenía una doble lectura
cuya explicación no entrañaba, sin embargo, ninguna duda
para Juan Luis Aróstegui, líder de CCOO y candidato del PSPC
a la Presidencia de Ceuta: “El Gobierno de la nación no ha
hecho nada en materia económica y laboral para mejorar la
situación de la ciudad en estos ámbitos”, aseguró el
dirigente sindical, quien reconoció que las centrales se
sienten “dolidas” por “el desprecio constante que nos dedica
el delegado del Gobierno”.
“Hay una realidad indiscutible que son las tasas de paro, la
crisis económica, etcétera que los sindicatos estamos en la
obligación de denunciar; si el PSOE ceutí se lo toma como un
ataque personal lo interpreto como una reacción infantil
propia de un partido con problemas y una nula capacidad de
análisis”, criticó Aróstegui, quien comparó la actitud de
los socialistas locales “con los de Cádiz, por ejemplo, a
los que se ha visto en la calle junto a los empleados de
Delphi para pedir soluciones al Gobierno central”.
Desde el PSOE ceutí se evitó la guerra de declaraciones y se
limitó a destacar que el Día del Trabajo es “muy importante”
para el partido, máxime “en un momento como este en el que
hay más trabajadores que nunca en nuestro país”. “Nuestra
apuesta es por el empleo y por el empleo de calidad”,
recalcaron los socialistas. El líder de la UDCE, Mohamed
Ali, que sí acudió a la cita, tampoco quiso entrar en la
‘batalla’ por el liderazgo de la izquierda local que libran
algunas entidades, pero sí demandó que la “acritud” de los
representantes de los trabajadores “sea la misma haya o no
un Gobierno socialista en La Moncloa”.
|