PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

sociedad - SÁBADO, 21 DE ABRIL DE 2007

 

salud / jornada de reumatología

Ceuta tiene más reumatólogos por
habitante que el resto de comunidades

CEUTA
Oscar Varela
oscarvarela@elpueblodeceuta.com

El salón de actos del Palacio autonómico fue ayer el escenario de la X Jornada de Reumatología. La afluencia de público a esta jornada formativa e informativa sobre las enfermedades óseas en general, “ha sido notable”, como explica el director del área de sanidad de la Delegación del Gobierno y presidente del comité organizador, Manuel Tenorio. Esta jornada se viene celebrando desde el año 1994, y desde ese momento ha sido un referente formativo en esta materia dentro de nuestra ciudad.

A la jornada acudieron cerca de 200 personas, personal sanitario la mayoría, que eran a quienes estaban dirigidas, por su contenido, las ponencias. En ellas se trataron las actualizaciones terapéuticas y actualizaciones de diagnóstico en enfermedades óseas y reumáticas.

Como indicó Manuel Tenorio, Ceuta está, “por lo que se refiere al diagnóstico, en un buen nivel, de hecho estamos en un nivel superior a lo que correspondería a un hospital comarcal, que es la categoría que tenemos según la tipología de la ciudad”. “Tenemos dos reumatólogos -continuó- dentro de la unidad de reumatología, lo que suponen dos doctores para cincuenta o sesentamil habitantes, mientras que la media de España está por encima de los setentamil habitantes”.

Por lo que se refiere al tratamiento, manuel tenorio se mostró claro, “los tratamientos nuevos están también a disposición de los enfermos reumáticos de Ceuta, unos tratamientos que están cambiando para bien el pronóstico de las enfermedades reumáticas en nuestra ciudad”

Cuando Tenorio respondió a si el tratamiento de estas enfermedades se puede hacer íntegramente en nuestra ciudad, responde con claridad que “no son necesarios los despalzamientos salvo en una serie de operaciones muy concretas, y, para los casos en que sea necesario, existe el Plan de Evacuaciones Completas, que gestiona también la sanidad pública ayudada también por la ciudad autónoma”.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto