El presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, y la consejera
de Cultura Mabel Deu, acudieron ayer a la clausura de las
Jornadas de Patrimonio para Jóvenes, que tuvo lugar en el
Salón de actos de las Murallas Reales. Durante estas
jornadas, que han durado tres días y concluyeron ayer con la
visita al museo de Regulares, se ha querido dar a conocer la
riqueza del patrimonio cultural de Ceuta, y sacar de esta
forma las esencias de la identidad ceutí para que sirvan de
ejemplo para el futuro de la ciudad.
La aceptación entre los jóvenes ha sido alta a pesar de
haberse impartido en periodo vacacional, en este sentido,
Mabel Deu señaló que “es una alegría saber que ha tenido tan
buena repercusión entre los jóvenes, y saber que han
cambiado estos días de descanso por realizar otras
actividades que los hacen conocer más de cerca nuestro
patrimonio, y amar y respetar lo que tenemos alrededor”.
Por su parte, el presidente señaló que “tenía mucho interés
en estar en esta clausura esta mañana. Es ilusionante y muy
constructivo -continuó- comprobar que los jóvenes de Ceuta
se interesan por nuestro patrimonio, y que además están
interesados en aprenderlo en época vacacional, es
verdaderamente ejemplar”. Vivas quiso también reconocer la
labor que en materia divulgativa se lleva a cabo desde la
Consejería, “es una extraordinaria labor profesional que
responde a una vocación digna de ser reconocida”.
El presidente se dirigió a los jóvenes asistentes para
hacerles saber que “no estáis perdiendo el tiempo, lo estaís
aprovechando muy bien, conocer nuestro patrimonio, las
esencias de Ceuta es conocer quienes somos y de donde
venimos, y eso es muy importante para estimular entre
nosotros valores que son fundamentales”. “El patrimonio de
Ceuta -continuó- a través de todas sus manifestaciones, es
muy rico y atractivo”. Juan Vivas quiso también destacar que
la riqueza patrimonial de Ceuta, fruto del paso de todas las
civilizaciones del mediterráneo, ha impreso en la esencia
ceutí un fuerte carácter cívico y tolerante, “este respeto y
esta tolerancia -afirmó- no es solo cosa del pasado, esa
apuesta colectiva por la convivencia en paz y armonía, en
base a los principios democráticos y en la igualdad de
oportunidades y la libertad, y tienen que ser también un
rasgo del futuro”. Por último, Vivas señaló que es necesaria
la perdurabilidad de estas esencias, y que sean “una apuesta
que impregne de manera definitiva a nuestros jóvenes. Ceuta
-concluyó- es una ciudad que viendo su juventud, tiene un
futuro espléndido”.
|
Pasado y futuro de la españolidad ceutí
El rico pasado de Ceuta sirvió de
pilar para la reflexión en la que Juan Vivas quiso ligar el
pasado y el futuro para destacar la españolidad ceutí, un
diálogo en el que la protagonista es la propia ciudad, cuyo
destino está íntimamente unido a la península. Así, Vivas
señaló que Ceuta “es una ciudad antigua y rica, una ciudad
por la que han pasado todas las civilizaciones que en el
Mediterráneo han sido”.
“Son, además, las mismas que han pasado por la otra orilla
del estrecho -dijo- y ese patrimonio pone en evidencia que
Ceuta ha sido y es una prolongación de la península ibérica
en el norte de África. En ultima instancia -continuó- está
poniendo de manifiesto que ceuta es España sin ningún tipo
de discusión.
|