El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas,
visitó ayer en compañía de su consejera de Cultura, Mabel
Deu, y las dos vicepresidentas de la Asamblea, Celinia de
Miguel (2ª) y Kissy Chandiramani, la única diputada de la
comunidad hindú en el Pleno, entre otros representantes
institucionales, el estado de las obras de construcción del
que dentro de “un mes y medio o dos” será el primer templo
hindú de la ciudad, sito en la calle Echegaray.
Allí, los miembros de la Junta Directiva de la comunidad
hindú local con su presidente, Ramesh Chandiramani, y su
director espiritual, Juan Carlos Ramchandani, a la cabeza,
oficiaron de cicerones para la comitiva oficial, que también
recibió las explicaciones técnicas del diseñador del
espacio, el ceutí afincado desde hace 20 años en Málaga José
Luís Morales.
El grupo entero visitó el amplio espacio interior del templo
mientras en su fachada, prácticamente terminada, trabajaban
varios operarios bajo un molesto aguacero. Dentro, Vivas
bromeó con Morales, Chandiramani y el resto del grupo y les
invitó a tomarse “todo el tiempo necesario” para terminar el
proyecto. “Este no es el momento de tener prisa”, subrayó
Vivas, que al término del recorrido no ocultó su
satisfacción por el cumplimiento de una demanda que, según
dijo, la comunidad hindú mantenía desde hace 60 años, cuando
se constituyó oficialmente: la de disponer de un templo
propio para cubrir sus necesidades religiosas cuya apertura
no dudó en calificar de “hito cultural para poner en valor
el Patrimonio local relevante no sólo para los hindúes, una
comunidad arraigada, implicada y comprometida con la ciudad,
sino para todos los ceutíes”.
Un recorrido multicultural
“Este templo”, se congratuló el presidente ante los medios
de comunicación, “servirá para mostrar no sólo a los
ceutíes, sino también a todos los que nos visiten, el
carácter de una ciudad tolerante, respetuosa y en la que
sabemos convivir”. “A partir de ahora”, prosiguió Vivas,
“podremos realizar una recorrido por los templos católicos,
por las mezquitas, por la sinagoga y por el templo hindú de
la ciudad”. Dicho recorrido seguramente se plasmará en breve
en el marco del programa ‘Ceuta te enseña’. En su alocución,
el presidente del Gobierno autonómico recordó que la
contribución de la Asamblea al proyecto ha sido “la que ha
podido, que es el recurso financiero a través del convenio
suscrito con la Consejería de Cultura [por un valor de
310.000 euros] para plasmar esta realidad”. “La comunidad
hindú”, aseguró Vivas a continuación devolviendo con la
palabra las flores que recibió nada más llegar al templo,
“ha puesto todo lo demás: la intención, la voluntad, el
interés, el cariño, el celo y la entrega de su Junta
Directiva y muy especialmente de su presidente, Ramesh
Chandiramani”. El turno de elogios se cerró con un recuerdo
para el diseñador, José Luis Morales, a quien Vivas
agradeció su “cariño” y a los proveedores de materiales, el
80% de la ciudad autónoma.
|
Un diseño interior “atractivo” y una fachada “espectacular”
Los pequeños retrasos acumulados
al día de la fecha en las obras y la “pequeña” desviación
presupuestaria al alza en el proyecto no fueron ayer ningún
obstáculo para que buena parte de la Junta Directiva de la
comunidad hindú de Ceuta y la representación institucional
encabezada por Juan Vivas mostrasen la mejor de sus caras
durante la visita a local donde, en el plazo máximo de dos
meses, se inaugurará el templo.
De hecho, justo antes de comparecer ante los periodistas,
ambas partes perfilaron los festejos que se desarrollarán
con motivo de la apertura de sus puertas, que probablemente
se extenderán durante tres días con la asistencia de
representantes de otras comunidades hindúes del resto del
Estado. Entretanto, Vivas quiso ayer destacar el “cariño”
puesto por todas las partes en el proyecto.
Al cariño puesto por José Luís Morales, diseñador del templo
con el asesoramiento de Juan Carlos Ramchandani, atribuyó
Vivas la imagen final del mismo, de la que destacó su
“atractivo” interior y su “espectacular” fachada, en la que
ya faltan pocos detalles para conocer su aspecto definitivo.
“La comunidad hindú de la ciudad demandaba desde hace
décadas un sitio donde poder atender sus necesidades de tipo
religioso y ahora lo tendrá, y eso es un hecho relevante”,
resumió Vivas, cuyo Gobierno ya atendió también la solicitud
de un crematorio
|