Las V Jornadas de Geopolítica y Geoestrategia, que en esta
edición llevarán por título ‘Oriente Próximo, la asignatura
pendiente’, se desarrollarán desde el próximo martes, día
17, hasta el jueves, día 19, en el Centro Asociado de la
UNED en Ceuta, ente organizador de la actividad junto al
Aula de Cultura Militar ‘Manuel Alonso Alcalde’ de la
Comandancia General de Ceuta.
Las sesiones se iniciarán el martes, a las 9:30 horas, tras
el acto de apertura, con la ponencia del profesor de la
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED,
Carlos Echeverría, centrada en la introducción histórica del
origen del enfrentamiento árabe-israelí. Le seguirá, a las
12:00 horas, el general de brigada y doctor en Historia,
Salvador Fontela, quien tratará sobre los enfrentamientos
armados. Por la tarde, a las 19:30 horas, el director del
Instituto Universitario ‘General Gutiérrez Mellado’, Isidro
Sepúlveda, hablará sobre las ocasiones perdidas para la paz,
de Camp Davis a Oslo.
El miércoles, día 18, a las 9:30 horas, el profesor de la
Facultad de Historia de la UNED, Florentino Portero,
disertará sobre las perspectivas e intereses del conflicto
israel-palestino. A las 12:00 horas, el coronel Alberto
Pérez expondrá la conferencia titulada ‘El puzzle libanés’.
En la sesión de la tarde, a las 19:30 horas, la profesora de
la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad
Complutense de Madrid, Carmen López, analizará la situación
palestina antes y después de las elecciones de enero de
2006.
Terrorismo suicida
La jornada del jueves, día 19, comenzará a las 9:30 horas,
con la ponencia de la profesora de Ciencia Política de la
Universidad de Kliment Ohridski de Sofía (Bulgaria), Tatiana
Dronzyna, sobre la exportación del conflicto con el uso
instrumental del terrorismo suicida, a través de la
investigación comparada de cinco casos. A las 11:30 horas,
el general de brigada Juan Bautista García, explicará la
misión española en el Líbano y, a continuación, se
desarrollará una mesa redonda bajo el tema ‘Oriente Medio:
las amenazas para la paz en la zona y su influencia en las
relaciones internacionales en el Mediterráneo’.
Las conferencias finalizarán por la tarde tras la ponencia
que pronunciará a las 19:30 horas el teniente general
Bernardo Álvarez del Manzano sobre la perspectiva española
en la visión de la geopolítica del Mediterráneo.
Los asistentes recibirán tres créditos
La Universidad Nacional de Educación a Distancia expedirá a
los asistentes un diploma acreditativo de 30 horas de carga
lectiva, equivalente a tres créditos curriculares.
La presentación de las V Jornadas de Geopolítica y
Geoestrategia se llevó a cabo el pasado 20 de marzo junto
con el Diccionario Militar Moderno en el Centro Asociado de
la UNED; y corrió a cargo del director de la UNED, Fernando
Jover, el general de brigada segundo jefe de la Comandancia
General de Ceuta, Fernando Carbonell y del coordinador de
las jornadas, profesor tutor de la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociología y suboficial mayor Enrique Ávila.
|