![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/webot.gif)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/portada.jpg)
PORTADA DE HOY
![Actualidad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_actualidad_000.jpg)
![Política](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_politica_000.jpg)
![Sucesos](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sucesos_000.jpg)
![Economia](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_economia_000.jpg)
![Sociedad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sociedad_000.jpg)
![Cultura](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_cultura_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_deportes_000.jpg)
![Opinión](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_opinion_000.jpg)
![Archivo](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_archivo_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_edita.jpg)
|
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/publicidad/banner570x70px.jpg) |
ACTUALIDAD - MARTES, 10
DE ABRIL DE 2007 |
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
![](fotos/4.jpg)
Zona afectada. archivo |
medio ambiente / aguas residuales
|
ACUAVIR firma el contrato de
obras de construcción de la EDAR |
La
empresa adjudicataria, U.T.E JOCA-JACRISSA, tiene 30
días para comenzar la ejecución del proyecto. El
contrato establece un plazo de 23 meses para su
realización
|
|
|
CEUTA
Rocío Maresco
rociomaresco@elpueblodeceuta.com |
La Sociedad Estatal Aguas de la Cuenca de Guadalquivir (AQUAVIR)
firmó ayer el contrato de obras de la Estación Depuradora de
Aguas Residuales (EDAR) en Ceuta con la empresa
adjudicataria, Unión Temporal de Empresas (U.T.E.) JOCA-JACRISSA,
que tiene ahora un plazo máximo de 30 días para iniciar el
periodo de ejecución de un proyecto que, según el propio
contrato, consta de un plazo de 23 meses para su
realización.
Las obras supondrán una inversión superior a los 22,3
millones de euros, que serán financiados en un 85% por
AQUAVIR, a través de Fondos de Cohesión de la Unión Europea,
y el 15% restante lo aportará la Ciudad Autónoma de Ceuta en
calidad de usuarios. La Estación Depuradora se presenta como
la solución a las deficiencias la red de saneamiento de la
ciudad, dando servicio así a una población prevista de
120.000 habitantes. En la actualidad, las aguas residuales
se vierten directamente al mar sin ningún tipo de
tratamiento previo a la depuración, localizándose la mayor
concentración de vertidos en la zona del Hacho. De ahí, que
el proyecto contemple la construcción de una Estación
Depuradora de Aguas Residuales en la ladera del Monte Hacho,
así como la impulsión de aguas residuales desde la estación
de Bombeo de San Amaro a la EDAR, y la salida de las aguas
tratadas al mar mediante un emisario terrestre y submarino
de 115 metros y 505 metros de longitud respectivamente. Esta
depuradora podrá tratar un caudal máximo de 695 litros por
segundo y se construirá de forma que cuente con un
tratamiento terciario, con el fin de que las aguas depuradas
puedan ser reutilizadas.
Proceso de depuración
El tratamiento de las aguas residuales tendrán varias fases,
que se inician en la estación de bombeo de San Amaro y un
pretratamiento de las mismas. Posteriormente, se llevará a
cabo un desarenado-desengrasado del agua mediante una
corriente continua de aire a presión. El siguiente paso es
la decantanción primaria, en la que el agua más clara se
queda en la superficie por un filtrado y finalmente se lleva
a cabo un tratamiento biológico -sin reacciones químicas-
por el cual se separa los fangos del agua, que en una etapa
posterior se puede proceder a su reutilización. El lodo
extraído del fondo se almacena en una cámara cerrada donde a
una cierta temperatura, se estabiliza.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
Marco legal
La Ley 29/1985, de 2 de agosto, de
Aguas, y la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas,
establecen diferentes medidas para conseguir una mejor
calidad de las aguas continentales y marítimas
respectivamente, entre las destacan el sometimiento a
autorización previa de las actividades susceptibles de
provocar la contaminación del dominio público hidráulico o
del dominio público marítimo-terrestre y, en especial, los
vertidos.
Según establece la Directiva 91/271/CEE y su transposición
al ordenamiento jurídico español, Real Decreto Ley 11/1995,
de 28 de diciembre, la Ciudad Autónoma de Ceuta tendría que
haber dispuesto de una depuradora de aguas residuales antes
del 1 de enero de 2001. Problemas técnicos hicieron
necesaria una ampliación del plazo, quedando establecida
como fecha límite el 31 de diciembre de 2005.
|
|
|
|