Entre reunión y reunión y con el Jueves Santo a cuestas, la
portavoz del Gobierno ceutí, Yolanda Bel, se tomo un
descanso para hacer balance con este periódico de la
legislatura que llega a su fin. Resfriada pero siempre tan
correcta, Bel enfrenta con ímpetu el turno de respuestas
antes de encerrarse en otra reunión más. Joven y aún así
mucho más que una promesa política en el PP, durante los
últimos cuatro años ha dirigido con mano firme una de las
áreas que más actividad concentran dentro de la
Administración ceutí, por la que se mueve como pez en el
agua, física y políticamente.
Pregunta: La legislatura toca a su fin. ¿Qué balance realiza
de ella a menos de 100 días de las próximas elecciones
autonómicas?
Respuesta: Teniendo en cuenta que estamos hablando de una
Consejería tan amplia como ésta [que contempla Mercados,
Matadero, Servicios Sociales, Centro Asesor de la Mujer,
Guarderías, Mayores, Salud Pública, Sanidad Animal, Empleo y
Juventud], una de las más grandes de las que han existido en
los Gobiernos de la Ciudad, los progresos han sido
significativos. No obstante, tanto en materia presupuestaria
como en lo que se refiere a objetivos y en consecuciones de
los mismos siempre hay que hacer autocrítica.
P: ¿Le quedará mucho por hacer el próximo 27 de mayo en este
departamento?
R: Quedan muchas cosas por hacer en materia de Servicios
Sociales, en materia de Sanidad... en todos los sentidos: en
el ámbito de guardería, donde hay un trabajo importante que
realizar; en el área de Juventud, también. En general el
balance es muy positivo pero siempre con la impresión de que
hay muchas cosas todavía por hacer y muchas cosas que
mejorar. Por lo tanto, no podemos decir que todo el trabajo
está hecho, pero sí, y sin ninguna duda, que los objetivos
que nos habíamos propuesto durante estos cuatro años se han
conseguido. Evidentemente eso no quiere decir que hemos
llegado al punto y final, sino que cuando finalice la
legislatura habrá un punto seguido, para que la persona que
llegue a este área o a cualquier otra pueda realizar el
trabajo, que efectivamente todavía es mucho el que queda por
realizar.
Con Elena en el recuerdo
P:Cuando falleció Elena Sánchez hubo una restructuración en
el equipo de Gobierno y el presidente Vivas la nombró
portavoz. ¿Cómo se vivieron desde dentro esos trágicos
acontecimientos?
R: Desde el punto de vista político debo decir que se perdió
a una gran política, a una gran gestora, a una persona
honrada y a una gran trabajadora. Era una persona muy leal a
los ciudadanos de Ceuta que habían necesitado de su
confianza en este Gobierno. A nivel personal, recuerdo a
Elena como lo que era: esa persona cercana que trataba al
ciudadano de a pie de igual a igual; esa compañera que te
apoyaba en los momentos fáciles, regulares y difíciles...
Creo que hemos perdido el gran apoyo de una compañera, de
una amiga, de una persona con mayúsculas. Como dijo el
presidente, Elena es insustituible y evidentemente ha dejado
un hueco que por mucho tiempo que pase no se va a poder
cubrir. Recuerdo una entrevista en la que le preguntaron
quién era la mejor persona del Gobierno a nivel humano y
dijo que Yolanda. Creo que que dijo “Yolanda” porque no se
contó a ella misma, porque era muy modesta. La mejor persona
que había en este Gobierno era Elena porque tenía una
categoría humana que es difícil de encontrar con esa
honestidad, con esa honradez que ella prestaba a todas las
cosas.
P: ¿Es muy difícil ejercer de portavoz del Gobierno?
R: El simple hecho de estar en el mundo político significa
estar en un escaparate e implica también una serie de
exigencias. Pero el ser portavoz aún más, porque eres la
cara y la voz del Gobierno y, en este caso, del Grupo
Parlamentario Popular en la Asamblea. Te toca dar las
noticias buenas, las noticias malas y muchas veces asumir
como propios actos de los que no se es directamente
responsable. Ante cualquier hecho que ocurra en este
Gobierno eres la cara en última instancia. Evidentemente
esta es una responsabilidad que tuve que asumir. En ese
momento nadie podía dar un paso atrás por las circunstancias
que se dieron. Dentro de mis posibilidades y dentro de la
confianza que se ha depositado en mí, intento hacerlo lo
mejor posible.
Vivas, el modelo
P: ¿Quién es su mayor ejemplo como político?
R: En Ceuta, Juan Vivas, por supuesto.
P: ¿Y en instancias superiores?
R: Fíjese que haciendo una comparación a niveles superiores
en política nacional e internacional, sigo destacando a Juan
Vivas. Puede parecer algo muy reducido quizás, pero
conociendo a políticos a nivel nacional, y a través de los
medios de comunicación, labores que se realizan a nivel
internacional, en el plano político yo me quedo con Juan
Vivas.
P: ¿Acaso Juan Vivas sigue una línea moderada a diferencia
de la política del PP a nivel nacional?
R: Creo que Juan Vivas formando parte del PP lleva la misma
línea y no considero que la línea que lleve el Partido
Popular a nivel nacional sea una línea radical en absoluto,
sino que se basa en todo momento en la defensa de la
Constitución española, del Estado de Derecho, de la
democracia de todos los españoles y de una política social
que intenta ir, sobre todo, en beneficio de los ciudadanos,
destacando la persona por encima de todo.
P: Y esa es la línea de Juan Vivas, ¿no?
R: Sí, creo que esa es la línea también que lleva Juan
Vivas, destacando siempre a la persona, un presidente
cercano que intenta poner en marcha distintos servicios para
que las necesidades de índole social estén atendidas en
nuestra ciudad. Y cuando hablo de índole social no me
refiero sólo a Servicios Sociales, sino en el sentido amplio
de la palabra. Por lo tanto, creo que esas son las políticas
que emplea el PP a nivel nacional y en otra escala, a nivel
autonómico, el Gobierno de Juan Vivas y Juan Vivas en
primera persona, para los ciudadanos. Porque difícilmente se
encontrará otro presidente como Juan, que sea respaldado y
reconocido por los ciudadanos de Ceuta.
Las listas
P: Su nombre suena con fuerza de cara a las listas del PP
para las próximas elecciones, ¿tiene alguna aspiración
concreta?
R: Las previsiones en política suelen ser bastante
equivocadas porque la política es, entre otras cosas,
imprevisible. Entonces, empecé como una afiliada y creo que
un verdadero militante trabaja día a día en su partido
porque verdaderamente cree en lo que está haciendo y jamás
pedirá un puesto ni jamás se quejará porque no se lo den.
Ante todo me considero una militante del Partido Popular. Yo
estuve [en 2003] de número cinco en las listas del Partido
Popular y agradezco esa confianza que se depositó en mí,
pero si en las próximas no estoy, yo como soy una verdadera
militante, seguiré siéndolo y no tendré ningún motivo para
quejarme.
P: ¿Qué le parecen los que sí se quejan?
R: El que se enfade por no ir en listas o porque no se
cuente con él, es porque verdaderamente no cree en lo que
está haciendo y no sabe dónde está, ni para quién está
trabajando, que es para el pueblo de Ceuta.
P: En líneas generales, ¿cómo ve su futuro en la política?
R: Hablo de mi futuro en general porque, claro, mi futuro en
la política será lo que el partido y, por supuesto, yo a
nivel personal, queramos que sea. ¿Aspiraciones que tengo?
Aunque puedan parecer limitadas que para mí no lo son, es
seguir militando en el Partido Popular. Es algo que voy a
tener muy claro: no me iré jamás de un grupo a otro. No voy
a abandonar mi partido por una oferta mejor o porque el PP
hoy gobierne y mañana esté en la oposición.
Independientemente de dónde esté mi partido yo voy a seguir
siendo una militante. Empecé pegando carteles y cerrando
sobres y lo voy a seguir haciendo; ese va a ser mi futuro,
estar en mi partido.
P: Algunos sindicatos han convocado una huelga para los
trabajadores de atención primaria. Como consejera de
Sanidad, ¿apoya estas reivindicaciones para Ceuta?
R: Partiendo de la base de que no tenemos competencias en
asistencia sanitaria debo decir que, por un lado, cuando los
sindicatos hacen sus reivindicaciones a la Administración
nacional o la autonómica, me parece totalmente legítimo que
mantengan esa postura. Y por otro, no cabe la menor duda que
en materia de asistencia sanitaria, todos los partidos que
han pasado por el INGESA han tenido que ir haciendo mejoras,
pero que en esas mejoras hay muchas cosas por hacer, en el
área de Pediatría, Ginecología, Oncología... Y en los
instrumentos de cada uno de esos servicios. Evidentemente,
los ciudadanos hicieron esas reivindicaciones en la época
del PP, que hizo algunas mejoras y ahora siguen haciendo
reivindicaciones cuando es el PSOE, el encargado de
gestionar el Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) en
Ceuta. Por lo tanto, me parecen legítimas las
reivindicaciones que los sindicatos y los ciudadanos hacen
en esta línea.
La consejera de Sanidad y Consumo, Yolanda Bel, se despide.
Son las dos de la tarde, casi la hora del almuerzo. Pero la
portavoz del Gobierno acaba de entrar a una nueva reunión y
todavía queda tiempo por delante para llegar a casa. Quizás
estos últimos días de Semana Santa tenga más tranquilidad.
Al fin y al cabo, es Fiesta Nacional.
|