La presencia militar en las procesiones de la Semana Santa
ceutí es de un gran arraigo. Durante estos días, serán cinco
las procesiones en las que participarán los miembros del
Ejército. Hoy, Martes Santo, participarán en la procesión de
la Cofradía y Hermandad de Penitencia de ‘Nuestro Padre
Jesús Nazareno’, representantes del Tercio, dos Escuadras de
Gastadores, Guiones, Banderines, la Banda de Guerra, y una
sección de Fusiles (IVª y 5ª Bandera).
Esta procesión, tradicionalmente, recibe el nombre de ‘El
Encuentro’ debido al tradicional acto que ambas imágenes
realizan en la tarde noche frente al Palacio Municipal. Esta
Cofradía se organizó en el año 1913, pero hasta 1939 no
tiene sus inicios cuando se fundó por un grupo de devotos
del Gran Poder de Sevilla. Desde 1940 cuenta con el
patrocinio del Tercio Duque de Alba II de la Legión, hecho
que ha marcado profundamente el carisma de esta Hermandad
ceutí.
Madre e Hijo
Inicialmente, el popular Encuentro de la Madre y el Hijo se
llevaba a cabo con la Dolorosa de los Remedios y,
posteriormente, con la de San Francisco, pero en 1942 la
Hermandad consiguió su propia Dolorosa titular que fue
nombrada Sacratísima Virgen de la Esperanza.
Su sede canónica está en el Santuario de Nuestra Señora de
África. En el primer paso aparece Jesús cargando la Cruz
camino del Calvario y en el segundo la madre Dolorosa bajo
palio. Cuenta con 550 hermanos y tiene 30 costaleros en el
Cristo y 35 en la Virgen.
En sus inicios fue conocida como hermandad de los
estudiantes por estar muy arraigada al Sindicato de
Estudiantes Universitarios (SEU). Como recuerdo de esta
etapa figura un libro abierto en su escudo corporativo.
El Comandante General de Ceuta, Luis Gómez Hortigüela
Amillo, expresó unas palabras relacionadas con la Semana
Santa y con la tradición castrense que la misma conlleva.
Gómez Hortigüela afirmó que se trata de unas celebraciones
de gran tradición y devoción cristiana, en las que se viven
las ilusiones y el trabajo desarrollado por las Hermandades
y Cofradías para sacar a las calles de Ceuta sus imágenes
titulares, seguidas por los ceutíes de diferentes clases
sociales y credos, así como de miles de visitantes
desplazados a la ciudad, que encuentran la amabilidad y
hospitalidad de los habitantes de “esta bendita tierra
española”.
Además, quiso felicitar al mundo cofrade y postular con
ellos para que el año próximo “seamos capaces entre todos de
traer a Ceuta la reunión anual de cofradías, que este año se
celebra en Almería”.
Quiso expresar que para un militar hablar de la Semana Santa
es relacionarla con las unidades de la Comandancia General
de Ceuta, y, por ende, con las Fuerzas Armadas. Porque “al
igual que no puede entenderse la historia de nuestra Ciudad
si no buscamos en sus profundas raíces castrenses,
difícilmente comprenderemos la Semana Santa ceutí.
|